12/10/2023
Informe de la Fiscalía Nacional: En 2022 se registraron 54 homicidios de niños, niñas y adolescentes en Chile
• Las Fiscalías Regionales de Tarapacá (3,8) y Aysén (3,7) muestran la mayor tasa de homicidios cada 100.000 niños, niñas y adolescentes.
• Los adolescentes acusados de homicidios representan un 8% del total de ingresos por este tipo de delitos.
• Se observó que un 57% de las víctimas de homicidio falleció en el contexto de actividades delictivas.
Ana María Morales, gerenta de Estudios y Alejandra Mera, directora de Responsabilidad Penal Adolescente
La Fiscalía Nacional ha dado a conocer el primer “Informe Estadístico de Homicidios en Responsabilidad Penal Adolescente 2022”, elaborado por la Unidad Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente junto a la División de Estudios. Según los datos presentados, en 2022 se registraron 54 homicidios de niños, niñas y adolescentes (NNA), lo que representa un 4% del total nacional. El estudio abarcó el período de 2016 a 2022.
El informe destaca que la Fiscalía Regional Centro Norte de la Región Metropolitana (12), Valparaíso (8) y Biobío (6) son las que concentran la mayor cantidad de víctimas. En términos de tasas, las Fiscalías Regionales de Tarapacá (3,8) y Aysén (3,7) son las que presentan la mayor prevalencia por cada 100.000 niños, niñas y adolescentes.
Entre las víctimas NNA, el 91% son hombres y el 9% son mujeres.
En 2022, la mayoría de las víctimas de homicidio eran chilenas, en contraste con 2021, donde la mayor proporción de víctimas eran extranjeras (11%).
Además, se constató que un 57% de los NNA víctimas de homicidio fallecieron en el contexto de actividades delictivas, cifra que coincide con el porcentaje a nivel nacional.
Adolescentes imputados
En cuanto a los adolescentes acusados de homicidios consumados, representan un 8% del total, siendo la mayoría de estos delitos cometidos por adultos. Al comparar los años 2021 y 2022, se observa un aumento del 67% en el número de adolescentes imputados frente al 29% de los adultos imputados.
A pesar de que los adolescentes constituyen solo el 5% del total de imputados por delitos, tienen una mayor participación en robos (20%) y delitos sexuales (12%).
Las edades de los imputados varían desde los 14 años (8 casos), 15 años (10 casos), 16 años (24 casos) hasta un mayor número de imputados a los 17 años (38 casos).
Entre los adolescentes imputados, la mayoría son chilenos (74), seguidos de colombianos (3) y venezolanos (2).
El medio más común utilizado por los jóvenes imputados es el arma de fuego (55%), seguido por el arma blanca (39%).
Con Información de www.fiscaliadechile.cl