Fiscalía de Chile: Actualización de Información en Sala de Prensa

Compartir:

Corte de Chillán, Fiscalía Regional de Ñuble y Defensoría Penal Pública abordan desafíos en conversatorio

Se llevó a cabo un conversatorio titulado: “A 20 años de la Reforma Procesal Penal en Ñuble: retrospectiva, actualidad y desafíos de futuro”, con la presencia de un centenar de asistentes. Este evento fue organizado por la Ilma. Corte de Apelaciones de Chillán, la Fiscalía Regional y la Defensoría Penal Pública, con la colaboración de la Asociación de Magistradas y Magistrados de la región.

Conversatorio “A 20 años de la Reforma Procesal Penal en Ñuble

Conversatorio “A 20 años de la Reforma Procesal Penal en Ñuble»

La actividad se llevó a cabo en el auditorio del tribunal de alzada, y tuvo como finalidad analizar antecedentes y cifras, así como reflexionar y debatir sobre los procedimientos penales con expertos en la temática.

Las ponencias fueron realizadas por el ministro de la Excma. Corte Suprema, Jean Pierre Matus; el Defensor Nacional, Carlos Mora Jano; y el Director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas de la Fiscalía Nacional, Ignacio Castillo Val. El evento contó con la participación de profesionales y representantes de las tres instituciones involucradas.

Érica Pezoa Gallegos, presidenta de la Ilma. Corte de Apelaciones de Chillán, señaló que la actividad fue una oportunidad para reflexionar y realizar un diagnóstico honesto y sincero sobre cómo las diversas perspectivas pueden converger en una solución conjunta. “Todos los participantes en este seminario y en el sistema de enjuiciamiento judicial deben tener una visión orientada al bien común y al cumplimiento del deber, cada uno en su rol, en busca de mantener los principios de la reforma procesal penal: publicidad, oralidad y eficiencia. En este aspecto, debemos llegar a acuerdos para evitar que ciertos vicios procesales se perpetúen, aún estamos a tiempo”, destacó.

Por su parte, el Defensor Nacional, Carlos Mora Jano, manifestó que “la realización del seminario refleja una excelente organización y un alto nivel de autoridades presentes, por lo que felicito a los organizadores del Poder Judicial, la Fiscalía y la Defensoría”. Además, agregó que “la única manera de mejorar es que las instituciones implicadas acuerden avanzar con las audiencias con el menor número de solicitudes de nuevas fechas y horas, organizando las agendas en los plazos adecuados”.
Ignacio Castillo Val, Director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas de la Fiscalía, señaló que es importante destacar y celebrar el evento por dos razones: “Primero, porque se trató de una actividad interinstitucional, lo que evidencia un esfuerzo conjunto y coordinación de todas las instituciones que forman parte del sistema de justicia penal, lo cual es muy valioso. Segundo, porque de alguna forma se retoma la tradición histórica que existía al inicio de la reforma procesal penal, que es que las distintas instituciones colaboremos de manera coordinada en metas comunes”.

Con Información de www.fiscaliadechile.cl

Relacionado

El Ejército de Chile mejora la habilidad de los tiradores seleccionados con el fusil IWI Galil ACE 22 N-C.

Soldados de Tropa Profesional (SLTP) que cumplen funciones como Tirador Escogido en la Compañía de Infantería Andina del...

La brasileña ABIMDE convoca a 13 de sus miembros en LAAD 2025 con una agenda altamente activa.

La Asociación Brasileña de las Industrias de Materiales de Defensa y Seguridad (ABIMDE) estará presente en LAAD Defense...