25 de octubre de 2023
La Fiscalía Nacional y el Ministerio de la Mujer presentan un manual para integrar la perspectiva de género en la investigación de femicidios
• Se trata de una herramienta práctica que orientará a fiscales en el manejo adecuado de las investigaciones a través de directrices y estrategias de actuación.
• Además, se sugieren diversas diligencias relacionadas con la víctima del femicidio, el acusado, la autopsia y el lugar del hecho.
El Manual de Femicidios se puede descargar en la página principal del sitio web de la Fiscalía de Chile
La Fiscalía Nacional ha presentado el Manual para la investigación de muertes violentas de mujeres por motivos de género (femicidio), elaborado por la Unidad de Género, en colaboración con la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y con la revisión final de ONU Mujeres.
Este manual busca facilitar la comprensión de la violencia de género como una forma específica de criminalidad y actúa como una herramienta operativa para el desarrollo de investigaciones. Proporciona directrices y líneas de actuación para que los fiscales manejen adecuadamente los casos. El documento sugiere una serie de diligencias relacionadas con la víctima del femicidio, el imputado, la autopsia y la escena del crimen. Además, se describen cuatro contextos en los que ocurren los femicidios: en relaciones íntimas (los más comunes en Chile), sexuales, en el marco del crimen organizado, y aquellos motivados por discriminación por orientación sexual y/o identidad o expresión de género.
Esta herramienta está adaptada a la realidad chilena y se basa en el Modelo de Protocolo Latinoamericano para la investigación de muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio), e incluye un apartado con la legislación nacional vigente. Esta legislación tipifica el femicidio de manera detallada, desglosando vínculos, conductas, circunstancias y agravantes especiales. También se introducen nuevas figuras como la inducción al suicidio por razón de género y el suicidio femicida.
Ivonne Sepúlveda, directora de la Unidad de Género de la Fiscalía Nacional, subrayó que “este Manual es esencial para investigar muertes violentas por razones de género. Es una herramienta que permitirá abordar las investigaciones desde su inicio con una perspectiva de género y bajo el principio de debida diligencia”.
Antonia Orellana, ministra de la Mujer y Equidad de Género, también destacó la iniciativa de la Fiscalía Nacional. “Esperamos que esta herramienta se utilice para identificar, desde el primer momento, cuando se enfrenta a una muerte violenta de mujer que debe ser considerada, como hipótesis preliminar, un femicidio. Esto nos permitirá actuar proactivamente, preservar evidencia sensible para futuros juicios y, lo más importante, colaborar mejor entre todos”.
El Manual incluye disposiciones específicas sobre el tratamiento de víctimas, familiares y testigos de femicidios, estableciendo las obligaciones del Ministerio Público, sus derechos, directrices para evitar la victimización secundaria y protocolos de protección para testigos.
Con Información de www.fiscaliadechile.cl