07/11/2023
Fiscal Castro Bekios y la nueva criminalidad en Antofagasta: “No seremos espectadores pasivos»
En la ceremonia de toma de posesión realizada esta mañana, el nuevo jefe regional del Ministerio Público detalló los ejes principales de su gestión.
El fiscal Juan Castro Bekios anunció un enfoque especial con víctimas y testigos.
“No seremos espectadores pasivos, sino actores decididos y enérgicos para enfrentar las nuevas modalidades del delito”, afirmó con firmeza el Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, durante su ceremonia de toma de posesión realizada esta mañana.
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia Vásquez, fue el invitado principal, interrumpiendo su agenda para asistir al acto en el que simbólicamente el Ministerio Público dio la bienvenida a quien liderará la persecución penal en la región durante los próximos 8 años.
Uno de los momentos más destacados fue cuando el Fiscal Nacional colocó en la solapa de Castro Bekios la piocha dorada que identifica a los fiscales regionales, lo cual fue recibido con aplausos por los asistentes.
Posteriormente, el Fiscal Regional presentó su diagnóstico sobre la situación local y delineó las principales acciones que implementará en su gestión.
El fiscal señaló que la Región de Antofagasta y el país enfrentan un panorama de criminalidad caracterizado por un aumento en la violencia de los delitos, el uso de armas de fuego y la aparición de estructuras criminales cada vez más sofisticadas, complejas y frecuentemente con conexiones internacionales.
“Estas organizaciones delictivas han aprendido a ocultar su patrimonio, aplican tácticas de intimidación y amenaza para lograr sus objetivos, y no dudarán en intentar corroer las bases de nuestras instituciones democráticas a través de la corrupción y el terror para alcanzar sus nefastas ambiciones”, analizó.
ACCIONES
Para hacer frente a esta amenaza, Castro Bekios propuso diversas acciones, tales como fortalecer y ampliar el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos, y robustecer las fiscalías locales y unipersonales con la incorporación de analistas criminales, así como establecer una colaboración más estrecha con las víctimas y testigos.
Destacó como un hito importante la próxima creación del Grupo de Respuesta Temprana de Homicidios en Contexto de Crimen Organizado, que apoyará a los fiscales en la persecución de delitos complejos y en la atención y protección de las víctimas y testigos.
Este equipo, dijo, “marcará un punto de inflexión en la manera de perseguir los delitos más graves y complejos en la región”, ya que estará disponible las 24 horas para acudir al lugar de los hechos e iniciar de inmediato las acciones para esclarecer los eventos.
“Mi compromiso como Fiscal Regional es contundente: no seremos meros observadores, sino actores firmes y enérgicos ante estas nuevas formas de criminalidad. Lo haremos con todas las herramientas legales, tanto humanas como tecnológicas a nuestra disposición, respaldados por el inquebrantable compromiso de nuestros fiscales y funcionarios”, enfatizó durante la ceremonia.
En cuanto a un caso actual, el fiscal Castro Bekios anunció que se están dando pasos concretos para constituir un equipo de apoyo que investigará el caso «Convenios», compuesto por profesionales de la fiscalía encargada y de la Fiscalía Regional.
FISCAL NACIONAL
Por su parte, el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, resaltó el vínculo que tiene el fiscal Juan Castro Bekios con Antofagasta, al haber nacido, estudiado y desarrollado su carrera profesional y fiscal en esta región.
Asimismo, subrayó que se trata de “una persona con una fuerte vocación de servicio público, con experiencia en la investigación y persecución de delitos graves, y con quien compartimos los principales objetivos de gestión del Ministerio Público, como perseguir el crimen organizado, los crímenes graves asociados, terminar con la grave impunidad en los homicidios, proteger a las víctimas y testigos, y combatir la corrupción”.
En su intervención, Valencia mencionó que existen múltiples oportunidades de mejora para implementar una política criminal definida, clara y coherente para la región, adaptada a las particularidades delictuales de cada comuna. Para esto, indicó la importancia de la participación de actores locales, tanto del sector público como de la sociedad civil.
“La colaboración conjunto brinda a las instituciones estatales la oportunidad de diseñar estrategias efectivas para abordar el delito y promover un entorno más seguro y próspero para los habitantes de la región”, concluyó el jefe nacional del Ministerio Público.
Cabe mencionar que durante su visita a Antofagasta, el fiscal Ángel Valencia también sostuvo reuniones con el equipo directivo de la Fiscalía Regional, fiscales y funcionarios de SACFI, además de visitar las instalaciones donde funcionará el Grupo de Respuesta Temprana de Homicidios en Contexto de Crimen Organizado, que comenzará su labor en los próximos días.
Con Información de www.fiscaliadechile.cl