Fiscalía de Chile: Informe de Prensa Oficial

Compartir:

El Fiscal Regional Juan Castro Bekios destaca la importancia de intensificar la lucha contra el crimen organizado

“Es necesario que evolucionemos hacia una fiscalía moderna, eficiente y lista para enfrentar los nuevos retos que se nos presentan”, afirmó el abogado de Antofagasta al asumir su nuevo cargo.

Juan Castro Bekios, Fiscal Regional desde 2023 hasta 2031.

Juan Castro Bekios ejercerá como Fiscal Regional durante el periodo 2023-2031.

La lucha contra el crimen organizado, la corrupción y los delitos violentos son algunas de las prioridades que abordará el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, en su gestión que comenzó hoy.

El abogado antofagastino, quien anteriormente era jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), fue designado en el puesto por el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, el 14 de agosto, sucediendo al fiscal Alberto Ayala Gutiérrez, quien concluyó su larga trayectoria en la institución el 10 de octubre.

Entre sus primeras actividades, participó en un evento interno donde fiscales y funcionarios del Ministerio Público dieron la bienvenida a su nombramiento, que tuvo lugar en las oficinas de la Fiscalía Regional, con la presencia de Simone Hartard, Coordinadora Zona Norte de la Fiscalía Nacional.

Durante la ceremonia, el Fiscal Regional Juan Castro Bekios hizo un llamado a unir esfuerzos en la lucha contra los nuevos desafíos que afectan a la sociedad regional y gran parte del norte del país.

“Es imperativo que nos convirtamos en una fiscalía moderna, eficiente y lista para enfrentar estos nuevos desafíos. No comenzamos desde cero; contamos con una sólida base para construir junto a nuestros equipos”, expresó el fiscal, enfatizando la importancia del trabajo en equipo para alcanzar los objetivos.

FUERZA DE TAREA

Más adelante, subrayó que la Región de Antofagasta, al igual que el resto del país, enfrenta nuevos fenómenos delictivos, a menudo vinculados al crimen organizado. La Fiscalía está llamada a proporcionar respuestas no solo en términos de enjuiciamiento, sino también en la protección de víctimas y testigos, además de ofrecer su experiencia en la prevención del delito.

En cuanto a los crímenes violentos, Castro Bekios indicó que son una prioridad para el Ministerio Público y anunció que “pronto iniciaremos un proyecto de Fuerza de Reacción Temprana para investigar homicidios en el contexto del crimen organizado”.

“Estableceremos un grupo especializado en homicidios en este contexto, así como en los delitos conexos que cometen las organizaciones criminales en nuestra región. Este proyecto comenzará la próxima semana con un proceso de capacitación, con la intención de estar operativos en noviembre”, detalló.

El nuevo Fiscal Regional también mencionó otros desafíos como la lucha contra la corrupción, el narcotráfico y los delitos que afectan a menores, especialmente aquellos de índole sexual.

MODERNIZACIÓN

Por su parte, la Coordinadora Macro Zona Norte de la Fiscalía Nacional, Simone Hartard, comentó que la institución enfrenta importantes retos que no solo comprenden la persecución penal, sino también la modernización, la incorporación de nuevas tecnologías y la mejora de los procesos de trabajo.

Destacó el papel crucial de la Fiscalía de Antofagasta, considerando que “ha enfrentado situaciones que otras regiones aún no han experimentado, por lo que la experiencia y el aprendizaje de esta región son muy valiosos para nosotros”.

Durante la ceremonia, el fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga Ayarza, en nombre de sus colegas, deseó éxito al nuevo Fiscal Regional y comprometió el apoyo de los fiscales y funcionarios para cumplir con los objetivos institucionales.

“Puede contar con el esfuerzo, dedicación y colaboración de todos nosotros aquí presentes, administradores y fiscales; con nuestro personal, quienes apoyamos continuamente nuestra labor”, aseguró durante el evento.

TRAYECTORIA

El fiscal Juan Castro Bekios cuenta con una destacada trayectoria en el Ministerio Público, centrada en diversas áreas de investigación como delitos sexuales y violentos, homicidios, lavado de dinero, crimen organizado, corrupción y tráfico de drogas.

Su formación académica incluye una Licenciatura en Ciencias Jurídicas con honores en la Universidad de Antofagasta, además de postítulos en Procedimiento Penal y Gestión de la Comunicación Corporativa, así como diplomados y cursos de especialización en distintas áreas.

Juan Castro Bekios ha jugado un papel clave en la creación de unidades estratégicas dentro del Ministerio Público, como la Unidad de Asesoría Jurídica y Comunicacional de la Fiscalía Regional de Tarapacá y, más recientemente, la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos en la Fiscalía Regional de Antofagasta, que dirigió hasta asumir sus nuevas funciones como Fiscal Regional.

Además, como profesor en diversas universidades, ha compartido su experiencia y conocimientos jurídicos para contribuir al desarrollo académico de futuros profesionales del Derecho, especializándose en materias clave y enseñando habilidades prácticas a los estudiantes y nuevos abogados del Ministerio Público en su rol como relator interno de la Academia de la Fiscalía de Chile.

Con Información de www.fiscaliadechile.cl

Relacionado

La Marina de Brasil firma un acuerdo de intención para la compra de dos buques de la Clase Albion de la Royal Navy británica.

La Marina de Brasil  ha suscrito, durante el evento LAAD 2025, una Carta de Intención (LoI) para evaluar...

Adtech en LAAD 2025: Sistema de vigilancia fronteriza para el estado de Acre y patrullas internacionales.

El grupo Adtech, ubicado en São José dos Campos, presenta en LAAD un sólido portafolio tecnológico que incluye...

Comunicado Oficial de la Fiscalía de Chile – Sala de Prensa

02/04/2025 La Serena: La Fiscalía local demostró en juicio oral un...

Presentación del festival aéreo Aire 25: el evento más destacado del año.

El Ejército del Aire y del Espacio ha anunciado de manera oficial el festival aéreo que se llevará...