Fiscalía de Chile: Sección de Comunicados de Prensa

Compartir:

Se promulga ley que establece la Fiscalía Supraterritorial para enfrentar el Crimen Organizado

La nueva estructura incluirá la investigación de delitos de corrupción y aquellos de alta complejidad.

La nueva Fiscalía podrá investigar delitos de crimen organizado, corrupción y alta complejidad en todo el territorio nacional

La nueva Fiscalía podrá investigar delitos de crimen organizado, corrupción y alta complejidad en todo el territorio nacional.

Este jueves se formalizó la reforma constitucional que da origen a la Fiscalía Supraterritorial, con la participación del fiscal nacional, Ángel Valencia, la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el ministro de Justicia, Luis Cordero.

La nueva estructura proporcionará al Ministerio Público las herramientas necesarias para la persecución penal de delitos relacionados con organizaciones criminales y será aplicable en casos que requieran investigaciones supraterritoriales o transnacionales.

El fiscal nacional, Ángel Valencia, comentó: “Hoy en Chile existen bandas que no respetan las fronteras de nuestras regiones; las utilizan como una ventaja para delinquir y eludir la justicia. La promulgación de esta ley, que modifica nuestra constitución, establece normas para crear la Fiscalía Supraterritorial”.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, subrayó que: “La Fiscalía Supraterritorial permitirá disponer de una institución capacitada para abordar delitos que ocurren en diferentes partes del país o incluso que involucran territorios más allá de nuestras fronteras”.

Finalmente, el ministro Luis Cordero destacó que: «La creación de la Fiscalía Supraterritorial, a través de esta reforma constitucional, implica un cambio significativo en la estructura del Ministerio Público, constituyendo un avance hacia una persecución penal más efectiva en la lucha contra el crimen organizado y en la persecución transnacional».

Características de la Fiscalía Supraterritorial

  1. Será una entidad especializada en la lucha contra el crimen organizado y delitos de alta complejidad.
  2. Tendrá jurisdicción en todo el territorio nacional, permitiendo su intervención en casos que trasciendan las fronteras locales.
  3. Estará liderada por un Fiscal Jefe designado por el Fiscal Nacional, quien será propuesto por la Corte Suprema.
  4. Se trata del cambio más importante en la organización del Ministerio Público desde su establecimiento en 1997.
  5. Implicará una revisión profunda del diseño organizacional, de investigación y persecución penal vigente, en particular del rol del Fiscal Nacional.
  6. Proporcionará a la Fiscalía un mecanismo moderno para la persecución de delitos complejos, alineado con los sistemas de justicia penal de otros países que han enfrentado desafíos relacionados con el crimen organizado.

Con Información de www.fiscaliadechile.cl

Relacionado

Fuerzas Especiales de Estados Unidos y Canadá participan en el ejercicio Daga Tropical-25 en Jamaica.

El Comando de Operaciones Especiales del Sur de los Estados Unidos (SOCSOUTH) y el Comando de Fuerzas de...

La Marina de Brasil firma un acuerdo de intención para la compra de dos buques de la Clase Albion de la Royal Navy británica.

La Marina de Brasil  ha suscrito, durante el evento LAAD 2025, una Carta de Intención (LoI) para evaluar...

Adtech en LAAD 2025: Sistema de vigilancia fronteriza para el estado de Acre y patrullas internacionales.

El grupo Adtech, ubicado en São José dos Campos, presenta en LAAD un sólido portafolio tecnológico que incluye...

Comunicado Oficial de la Fiscalía de Chile – Sala de Prensa

02/04/2025 La Serena: La Fiscalía local demostró en juicio oral un...