Enaer de Chile se encuentra con Korea Aerospace Industries para analizar posibles áreas de colaboración.

Compartir:

La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) de Chile recibió en sus instalaciones de El Bosque a representantes de Korea Aerospace Industries (KAI) para discutir y explorar posibles áreas de cooperación.

De acuerdo a la cuenta de LinkedIn de Enaer, la delegación de KAI estuvo acompañada por representantes de la Embajada de Corea en Chile, la Agencia de Promoción de Comercio e Inversión de Corea (Kotra) de Santiago y el agregado de Defensa de Corea en Chile.

Durante el evento, la Empresa Estratégica de Defensa de Chile mostró a los visitantes los proyectos, productos y capacidades tecnológicas que Enaer ofrece a sus clientes tanto militares como civiles en áreas como la fabricación de aeroestructuras, mantenimiento, modernización y overhaul de aviones, mantenimiento de motores, producción de componentes y servicios especializados.

El proyecto más destacado de Enaer en este momento es el Sistema de Entrenamiento Integrado para Pilotos Militares Pillan II. En diciembre de 2024, se llevó a cabo la fabricación de la primera pieza estructural de un perfil alar NACA del nuevo avión, y este año Enaer se enfocará en la producción de sus componentes con el objetivo de realizar el rollout en diciembre de 2025.

Líder de la industria aeronáutica

KAI es una compañía especializada en el diseño, desarrollo, producción y mantenimiento de aviones de entrenamiento, aviones de combate, drones y helicópteros, además de ofrecer soluciones en sistemas aeroespaciales.

La empresa tiene acuerdos comerciales significativos con Airbus, Boeing y Lockheed Martin, y su estructura incluye divisiones de ala fija, ala rotatoria, UAV, estructuras, modernización y modificación, mantenimiento, desarrollo de sistemas de entrenamiento y el programa espacial (satélites).

En su división de ala fija, KAI ofrece productos como los entrenadores Lead-In Fighter Training (LIFT) T-50 Golden Eagle en versiones T-50B (acrobático), TA-50 Lead In Fighter (LIFT con capacidad de ataque ligero) y FA-50 Fighting Eagle (caza ligero), así como el desarrollo del programa de caza de próxima generación KF-21 Boramae.

Además, produce los entrenadores básicos KT-1 y KA-1 con capacidad de ataque ligero que están en servicio en la Fuerza Aérea del Perú. En la división de ala rotatoria, fabrica el KUH-Surion en versiones KUH-1 (utilitario), KUH-1P (policía), MUH-1 (marítima), KUH-1M (Medevac) y el LAH (Light Attack Helicopter).

KAI presentó en Fidae 2012 el T-50A Golden Eagle y el FA-50 Fighting Eagle como alternativas para reemplazar el CASA/Enaer C-101CC (A-36 Halcón II) o el Northrop F-5E/F Tigre III de la FACh. También participó en el concurso de helicópteros medianos con el KUH-1 Surion. En 2018, presentó el proyecto del caza KF-X (KF-21 Boramae) a la Subsecretaría de Defensa y a la FACh.

Relacionado

El DroneSentry-X de DroneShield: el sistema más avanzado de defensa contra drones en LAAD 2025.

DroneShield ha dado a conocer en la feria LAAD 2025 su amplio catálogo de soluciones dirigidas a contrarrestar...

AEL Sistemas y ARES muestran tecnologías multidominio para las Fuerzas Armadas de Brasil en misiones de protección de la Amazonía.

En el marco de LAAD 2025, AEL Sistemas y ARES reafirmaron su dedicación a la innovación multidominio en...

LAAD 2025 (III) – Boletín de noticias de Defensa

Aquí tienes el contenido reescrito manteniendo las etiquetas HTML: <div id="respond"> <h3 class="comment-reply-title" id="reply-title">Deja tu comentario</h3> ...

XRF se une al grupo de trabajo de la OTAN para optimizar la planificación militar mediante realidad virtual.

La compañía española XRF se ha integrado en el grupo de trabajo de la OTAN encargado de la...