Un total de dos oficiales y ocho suboficiales, quienes actúan como instructores de montaña del Ejército de Chile, participarán en el ejercicio de tropas montañesas denominado Infierno Blanco 2025. Este evento se llevará a cabo del 15 al 22 de marzo en la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE) del Ejército de Tierra español.
Despedida de la Patrulla de Montaña en el Edificio Ejército Bicentenario. Firma Ejército de Chile
La Patrulla de Montaña representa a la institución y está formada por personal del Comando de Operaciones Terrestres (COT), Destacamento de Montaña N°3 Yungay, Destacamento de Montaña N°8 Tucapel, Destacamento de Montaña N°9 Arauco, y Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles.
De acuerdo con el Ejército de Chile, durante el ejercicio de tropas de montaña Infierno Blanco 2025, el equipo institucional realizará capacitación en un entorno invernal, donde compartirán conocimientos y procedimientos relacionados con la montaña, homologando criterios y capacidades para fortalecer la confianza y cooperación entre ambas naciones.
El coronel Cereceda de la Dirección de Operaciones del Ejército junto a los integrantes de la Patrulla de Montaña que participará en el ejercicio Infierno Blanco 2025. Firma Ejército de Chile
El capitán Felipe Salgado, jefe de la comisión, subrayó la relevancia de la participación del Ejército de Chile en el ejercicio de tropas de montaña Infierno Blanco 2025. Este evento posiciona a la institución como un actor crucial en operaciones de montaña a nivel internacional y refuerza su prestigio en ejercicios especializados en esta materia.
“Estos ejercicios proporcionan un entrenamiento auténtico bajo condiciones exigentes, lo que mejora nuestras capacidades en vida, desplazamiento y combate en áreas montañosas. Chile, con su vasta geografía cordillerana, enfrenta desafíos operacionales similares, por lo que esta experiencia es una oportunidad invaluable para perfeccionar nuestras técnicas y adaptar nuevas metodologías a nuestro territorio”, afirmó.
De la Cordillera de los Andes a los Pirineos
En los últimos años, las tropas de montaña del Ejército de Chile han llevado a cabo diversos ejercicios combinados con sus homólogos españoles, lo que ha facilitado el intercambio de conocimientos sobre técnicas, tácticas y procedimientos de combate. Además, oficiales chilenos han participado en el curso de Montaña que ofrece la EMMOE del Ejército de Tierra de España en Jaca.
Oficiales graduados del Curso de Montaña y del Curso de Operaciones Especiales de la EMMOE. Firma Ejército de Chile
Como informó Infodefensa.com, efectivos del Ejército de Chile participaron junto a personal del Mando de Tropas de Montaña (MTM) del Ejército de Tierra español en el ejercicio Infierno Blanco 24 para perfeccionar e intercambiar conocimientos en un entorno invernal de montaña.
Infierno Blanco es considerado por el Ejército de Tierra Español como el ejercicio más destacado del Mando de Tropas de Montaña. Durante este periodo, se completa su formación en un entorno montañés bajo clima invernal, permitiendo a su personal estar preparado para el siguiente ciclo anual y ser desplegado donde sea necesario.
Montañeses en el ejercicio Infierno Blanco 2024. Firma Ejército de Chile
En esa edición, un Grupo Táctico de Montaña, compuesto por el Regimiento Galicia 64 y el Regimiento América 66 del Ejército de Tierra español, junto con unidades de apoyo, enfrentaron en los valles de Benasque y Bielsa una amenaza asimétrica simulada por fuerzas convencionales y milicias locales paramilitares a través de acciones ofensivas y defensivas en un terreno adverso.
Tropas de Montaña de Chile y España en el ejercicio Rayenco 2024. Firma Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile
Por su parte, Montañeros de la Compañía de Esquiadores Escaladores 1/64 (CEE-1/64) del Ejército de Tierra español y efectivos del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles, junto con otras unidades chilenas, llevaron a cabo en agosto de 2024 el ejercicio Rayenco en la zona andina del Biobío donde entrenaron habilidades de vida, desplazamiento y combate en condiciones invernales de montaña.