El Regimiento N°21 Coquimbo del Ejército de Chile realiza ejercicios de tiro de combate con morteros de 81 y 120 mm.

Compartir:

La Compañía de Morteros del Regimiento N°21 Coquimbo del Ejército de Chile llevó a cabo un ejercicio de tiro de combate utilizando sus piezas de 81 y 120 mm en el Predio Naval de Instrucción Sargento Aldea de la Armada de Chile, situado en Puerto Aldea, Región de Coquimbo.

De acuerdo a la información compartida por las redes sociales de la II División Motorizada, el objetivo de este ejercicio es fortalecer las habilidades y destrezas de los soldados en su Ocupación Militar Especializada, perfeccionando el manejo de morteros para su uso en operaciones bélicas.

Los efectivos, como fue publicado en Infodefensa.com, realizaron un periodo de instrucción de tres semanas como sirvientes de piezas de morteros para familiarizarse con las características del equipo y adquirir las competencias requeridas para llevar a cabo el tiro de combate.

Durante este periodo de formación en Puerto Aldea, los sirvientes de las piezas de mortero aplicaron lo aprendido, demostrando sus capacidades en el terreno y logrando acertar en el objetivo con precisión, lo que les permitirá brindar apoyo de fuego a las maniobras de la Fuerza Terrestre.

En la guerra con valor, en la tumba con honor

El Regimiento N°21 Coquimbo es heredero del Batallón N°1 Cazadores de Chile, fundado en 1817 en la Intendencia de Coquimbo por orden de Bernardo O’Higgins. Posteriormente fue conocido como Batallón Nº 1 Cazadores de Coquimbo y participó el 5 de abril de 1818 en la batalla de Maipú.

Durante la Guerra del Pacífico, que enfrentó a Chile contra Perú y Bolivia, se formó en 1879 el Batallón Cívico Movilizado Coquimbo N°1, que más tarde sería elevado a regimiento en 1880 con la incorporación de un segundo batallón. El Coquimbo participó en la toma de Pisagua, el asalto y la captura del morro de Arica, así como en las batallas de Chorrillos y Miraflores.

Luego de la repatriación de la unidad tras la Campaña de Lima, se creó el Batallón Coquimbo N°3 para reforzar al Ejército de Ocupación en Perú. Al finalizar la Guerra Civil de 1891, se estableció el Batallón de Artillería N°2, que en noviembre de 1891 fue elevado a la categoría de regimiento, prestando guarnición entre 1894 y 1898 en Santiago, San Felipe y Copiapó.

En 1898, se trasladó a La Serena y en octubre de ese año recibió el nombre de Regimiento de Artillería Nº 2 Arica. En 1906, su cuartel se reubicó en la cima del cerro Santa Lucía de La Serena, y en 1945 se transformó en el Regimiento de Artillería Motorizado Nº 2 Arica. La unidad cambió su nombre en julio de 1981 a Regimiento de Infantería N° 21 Arica, y el 24 de agosto de 2004 fue renombrada como Regimiento de Infantería N° 21 Coquimbo del Capitán de Fragata Arturo Prat.

En la actualidad, esta unidad de la II División Motorizada del Ejército de Chile está compuesta por un Batallón de Infantería Motorizado, una Compañía de Morteros equipada con piezas de 81 y 120 mm, y una Compañía Antiblindaje dotada de cañones sin retroceso M-40A1 de 105 mm montados en vehículos ligeros AIL Storm M-240.

Relacionado

Fuerzas Especiales de Estados Unidos y Canadá participan en el ejercicio Daga Tropical-25 en Jamaica.

El Comando de Operaciones Especiales del Sur de los Estados Unidos (SOCSOUTH) y el Comando de Fuerzas de...

La Marina de Brasil firma un acuerdo de intención para la compra de dos buques de la Clase Albion de la Royal Navy británica.

La Marina de Brasil  ha suscrito, durante el evento LAAD 2025, una Carta de Intención (LoI) para evaluar...

Adtech en LAAD 2025: Sistema de vigilancia fronteriza para el estado de Acre y patrullas internacionales.

El grupo Adtech, ubicado en São José dos Campos, presenta en LAAD un sólido portafolio tecnológico que incluye...

Comunicado Oficial de la Fiscalía de Chile – Sala de Prensa

02/04/2025 La Serena: La Fiscalía local demostró en juicio oral un...