El buque de patrullaje ártico y oceánico HMCS Margaret Brooke (AOPV 431) de la Royal Canadian Navy (RCN) realizó una parada en la Isla Rey Jorge, donde su tripulación visitó la Gobernación Marítima de Bahía Fildes y la base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).
Visita a la base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva de la FACh. Firma Karolina Guay
La unidad, según reportó Infodefensa.com, está llevando a cabo la operación Projection 2025, un despliegue naval que refuerza la presencia y colaboración de Canadá mientras visita puertos en América del Sur, y que respalda la investigación científica de expertos de diversos países en su primer viaje al continente blanco.
El vicealmirante Angus Topshee y la embajadora Guay junto a la comandante Teri Share y tripulantes del HMCS Margaret Brooke. Firma Karolina Guay
Durante su visita a Bahía Fildes, el buque fue recibido por el comandante de la RCN, vicealmirante Angus Topshee, y la embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay, quienes arribaron a la base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva en un avión de transporte Lockheed Martin Hercules C-130 del Grupo de Aviación N°10 de la FACh.
Vista a la base profesor Julio Escudero del Inach. Firma Karolina Guay
El vicealmirante Topshee y la embajadora Guay, quienes compartieron con la tripulación del HMCS Margaret Brooke y con los científicos que llevan a cabo investigaciones en la Antártida, se reunieron con los jefes de la Gobernación Marítima, la base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva y la base Profesor Julio Escudero del Instituto Antártico Chileno (Inach).
Para la representante diplomática, este viaje es «un testimonio de la fortaleza de la relación chileno-canadiense y representa una nueva etapa en la colaboración polar, una cooperación que beneficia a ambos países».
Clase Harry DeWolf
El HMCS Margaret Brooke (AOPV 431) es el segundo de los cinco AOPV de la clase Harry DeWolf encargados en 2015 por el Gobierno de Canadá a Irving Shipbuilding Inc por un valor de 2.600 millones de dólares. En noviembre de 2018, se anunció la construcción de una sexta unidad para la RCN y en mayo de 2019 se confirmó la expansión del contrato para incluir un séptimo y un octavo buque para la Guardia Costera canadiense.
HMCS Margaret Brooke (AOPV 431). Firma Canadian Armed Forces
La clase Harry DeWolf es la respuesta de la RCN a la creciente competencia y tráfico a través del Paso del Noroeste, un conjunto de estrechos ubicados en el archipiélago ártico canadiense. Los buques poseen características de diseño especial para operar desde el Ártico hasta aguas tropicales, lo que proporciona una movilidad rápida al personal de la RCN y las Fuerzas Armadas Canadienses.
Los AOPV también pueden llevar a cabo operaciones de patrullaje y vigilancia, ayudar en la asistencia humanitaria, responder a emergencias y ofrecer apoyo en casos de desastre tanto a nivel nacional como internacional, así como realizar misiones de búsqueda y rescate (SAR). Su armamento incluye un Mk 38 de BAE Systems equipado con un cañón M242 de 25 mm y pueden embarcar desde una pequeña aeronave utilitaria hasta un helicóptero marítimo Sikorsky CH-148 Cyclone.
Patrullero HMCS Margaret Brooke (AOPV 431) en la Antártica. Firma Cpl Connor Bennett Canadian Armed Forces
El HMCS Margaret Brooke (AOPV 431) inició su construcción en agosto de 2016 y fue botado en Halifax en noviembre de 2019. La unidad completó sus pruebas de mar en mayo de 2021 y fue entregada en julio del mismo año. Tiene una longitud de 103 m, una manga de 19 m, un calado de diseño de 5,63 m y un desplazamiento máximo de 6.600 toneladas. Está equipada con dos motores principales de 4,5 MW y cuatro generadores de 3,6 megavatios, que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 17 nudos.
Esta clase cuenta con una dotación de 65 tripulantes y capacidad para 20 pasajeros. Dispone de un bow thruster en la proa para mejorar la maniobrabilidad al atracar en puerto, así como estabilizadores de aleta activos y retráctiles que reducen el balanceo en operaciones en mar abierto. El buque es capaz de cargar contenedores, equipos de reconocimiento submarino o lanchas de desembarco, además de camionetas, vehículos todo terreno y motos de nieve, lo que le otorga gran movilidad tanto en tierra como en hielo.