El 14 de marzo, la Base Aeronaval de Concón fue el escenario de la ceremonia conmemorativa del 102° aniversario de la Aviación Naval de la Armada de Chile, un evento que congregó a altas autoridades y puso de relieve la contribución de esta especialidad a la defensa y progreso del país.
La ceremonia, presidida por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza, contó con la participación de la Alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, el Alcalde de Concón, Freddy Ramírez, así como miembros del alto mando naval e invitados especiales.
Durante su discurso, el Almirante De La Maza destacó dos hitos significativos de la Aviación Naval: el homenaje al científico chileno Claudio Bunster, quien desde 2002 coopera en los proyectos Hielo para fortalecer la presencia nacional en la Antártica, y el histórico aterrizaje del avión P-3 Orión en una pista de hielo a 80° de latitud sur, realizado el 7 de diciembre de 2024 en la estación polar Glaciar Unión. Estos logros son reflejo del compromiso y la capacidad de nuestra institución para operar en los entornos más desafiantes, afirmó.
La ceremonia incluyó un emotivo tributo a los pilotos caídos en acto de servicio y la entrega de distinciones a oficiales y Gente de Mar con 50 años de trayectoria como especialistas aeronavales. El Comandante de la Aviación Naval, Contralmirante Ricardo Chiffelle, enfatizó la importancia del trabajo en equipo detrás de cada misión: Cuando una aeronave despega, es el resultado del esfuerzo colectivo de un grupo humano altamente capacitado.
Condecoración al P-3 Orión y su hazaña antártica
Un momento sobresaliente fue la condecoración a la tripulación del P-3 Orión, responsable del primer aterrizaje de una aeronave naval chilena en el Territorio Chileno Antártico. El Almirante De La Maza destacó el profesionalismo, la pericia marinera y el espíritu de cuerpo que hicieron posible esta operación en condiciones extremas, reafirmando la soberanía y el prestigio científico de Chile en la región polar.
La Aviación Naval de la Armada de Chile: Una flota versátil al servicio de la soberanía marítima
La Aviación Naval de la Armada de Chile se establece como un pilar crucial del Comando de Operaciones Navales, operando una flota de aeronaves que combina capacidades de exploración, combate y apoyo logístico para garantizar la defensa y seguridad del extenso territorio marítimo nacional. Con más de un siglo de historia, esta fuerza aérea naval se destaca por su personal altamente calificado y un arsenal tecnológico adaptado a las demandas del Pacífico, desplegando un diverso inventario de aeronaves organizadas en cinco escuadrones, cada uno con roles específicos que optimizan las capacidades marítimas del país.
El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 opera los aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus Defence & Space C295 Persuader, diseñados para patrullaje de largo alcance, lucha antisubmarina y supervisión en la Zona Económica Exclusiva. El Escuadrón de Propósitos Generales VC-1 cuenta con los Embraer EMB-111A(N) Bandeirante Patrulha (P-111) y Vulcanair P-68 Observer 2, centrados en tareas de búsqueda, rescate y vigilancia costera. En el ámbito de la formación, el Escuadrón de Instrucción VT-1 utiliza los Pilatus PC-7 Turbo Trainer para entrenar a pilotos y apoyar operaciones tácticas.
En lo que respecta a las aeronaves de ala rotatoria, el Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 está equipado con los Airbus AS332F1 Cougar (SH-32) y AS332L Super Puma (HH-32), especializados en guerra antisuperficie y antisubmarina, con capacidad para portar misiles Exocet AM-39. Finalmente, el Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 opera los Airbus BO 105 Bolkow (UH-05), AS365 Dauphin (HH-65) y H125 (HH-50), destinados a misiones de rescate, patrullaje y entrenamiento.
Con este material de vuelo, la Aviación Naval no solo asegura la soberanía marítima, sino que también juega un papel fundamental en emergencias y operaciones humanitarias, proyectando su presencia desde Arica hasta el Territorio Antártico Chileno.
Un siglo de tradición y vanguardia
Con 102 años de historia, la Aviación Naval ha evolucionado desde sus primeras incursiones en el cielo hasta convertirse en un pilar estratégico de la Armada de Chile. Su versatilidad le permite actuar en escenarios tan variados como el patrullaje del océano Pacífico, el apoyo a investigaciones científicas en la Antártica y la asistencia en desastres naturales, consolidando su papel no solo en la defensa, sino también en la proyección internacional del país.
Este aniversario reafirma el compromiso de la institución con la excelencia operativa y su continuo aporte a la nación, surcando los cielos con la misma determinación que hace más de un siglo. (Luis Andrés Lautaro / Fotos Armada de Chile)
Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.