El capitán de fragata Felipe Dargham y el capitán de corbeta IM Hernán Bravo de la Armada de Chile han sido distinguidos con la medalla Althea, que simboliza el agradecimiento por el esfuerzo y el trabajo realizado por el personal que forma parte de la Operación Militar de Gestión de Crisis de la Unión Europea en Bosnia y Herzegovina (Eufor Althea).
La ceremonia tuvo lugar en Camp Butmir, en Sarajevo, donde también recibieron la Medalla de la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea (UE), junto a efectivos de Alemania, Austria, Bélgica, Eslovaquia, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Macedonia del Norte, Rumanía y Turquía, por su participación en la operación Althea.
Dicha medalla se otorga en reconocimiento al servicio prestado en la Fuerza de la Unión Europea en Bosnia y Herzegovina, bajo el mandato de la Resolución 2757 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, adoptada el 1 de noviembre de 2024.
La medalla Althea cuenta con una cinta azul de la UE y una franja central más ancha, dorada o plateada. Las estrellas de doce puntas que rodean su borde exterior representan a la UE. En el reverso de la medalla se encuentra la frase en latín Pro Pace Unum, que se traduce como Unidos por la Paz.
Chile en Eufor Althea
Desde el año 2003, Chile ha contribuido con personal militar a la paz y estabilidad de Bosnia y Herzegovina. El Ejército de Chile fue la institución seleccionada para enviar una sección, eligiendo a tres oficiales y 29 hombres del cuadro permanente que se integraron al batallón británico que formaba parte de la Fuerza de Aplicación de Paz (Implementation Force o IFOR) de las Naciones Unidas.
Un año después, esta operación de paz fue transferida a la Fuerza de la Unión Europea (Eufor) y conocida como Althea. En 2006, el componente británico se retiró y Chile comenzó a recibir apoyo logístico del Real Ejército de Países Bajos (Koninklijke Landmacht) hasta 2013. Posteriormente, esta función fue asumida por el Bundesheer de Austria.
Chile ha trabajado en la formación de efectivos militares y en el fortalecimiento de las capacidades locales, además de establecer una fuerza de contención y reserva que esté disponible para actuar rápidamente si es necesario.
Otra de sus funciones fue la recopilación de información de fuentes abiertas, a través del contacto del personal de la casa de observación y enlace LOT en Banja Luka con la población local, generando así una visión de la situación de seguridad en el área para preservar la tranquilidad y el orden. Chile cerró esta casa LOT en 2021, manteniendo efectivos en el cuartel general en Camp Butmir.
La Armada de Chile se unió a esta operación con dos oficiales en febrero de 2024, formando parte del contingente de Chilfor 39. El oficial con el grado de capitán de fragata ocupa el cargo de jefe de Programación y Planificación de la Función de Inteligencia (J2), mientras que el capitán de corbeta actúa como oficial de Entrenamiento y Ejercicios de la misión (J3).