El Ministerio del Interior (MININTER), a través de la Secretaria General, emitió el 17 de marzo la Resolución N° 035-2025, reconformando el comité de evaluación responsable del programa de «Adquisición de un Avión de Transporte por Reposición para la Policía Nacional del Perú» – Código N° 2379484.
Según el documento, el Comité estará conformado por Ricardo Falcao Kanashiro Romero (Director General de la Oficina General de Administración y Finanzas del MININTER – OGAF), el Coronel PNP William Diaz Ríos (Jefe de la Oficina de Administración de la Dirección de Aviación Policial – DIRAVPOL) y Renato Delgado Flores (Representante de la Secretaría General del MININTER).
Hasta el momento, no se sabe si el Comité de Evaluación retomará las negociaciones con Embraer (Brasil) para la adquisición de un E-190E2 (un avión comercial de transporte regional que carece de capacidad táctica y no puede operar en pistas pequeñas o no preparadas), o si considerará el Informe N° 003-2025, titulado «Hito de Control N° 4: Actualización y Aprobación del Documento Equivalente, en el Ministerio del Interior«, que advertía que el programa tenía especificaciones técnicas registradas hasta febrero de 2025 que eran superiores a un año de antigüedad, es decir, fuera de vigencia o desactualizadas, lo que generaba el riesgo de que la adquisición resultara obsoleta en términos de sus componentes, cuya vigencia tecnológica debería cumplir con los estándares de calidad.
A esto se suma una situación adversa, ya que el MININTER ha sido advertido desde hace meses de que «no cuenta con lineamientos internos para la elaboración y aprobación de los documentos equivalentes en la fase de ejecución de una inversión», lo que genera el riesgo de que los órganos involucrados elaboren y registren documentos que no se ajusten a las necesidades, contraviniendo la normativa vigente y afectando la transparencia de la inversión.
Proceso polémico y cuestionado
El Programa de «Adquisición de un Avión para la Policía Nacional» – Código 2379484 comenzó en marzo de 2023. Surge de la fallida y controvertida compra de un Antonov AN-178 a Spetstechnoexport (Ucrania). El Contrato EE N° 001-2019/MININTER-STE-3-178-K/KE-19, altamente polémico como hemos mencionado en diversas ocasiones en defensa.com, alcanzó un monto de 64 millones de dólares y fue suscrito el 23 de octubre de 2019.
El 17 de noviembre de 2022, el MININTER, ante el incumplimiento de las obligaciones contractuales para la entrega del avión, sumado al acumulado de penalidades máximas, que, por cierto, nunca podrían ser aplicadas pues Spetstechnoexport nunca presentó las garantías bancarias correspondientes, decidió rescindir de manera unilateral el contrato.
El 19 de octubre de 2023, el Comité de Evaluación de aquel momento, tras meses de idas y venidas, aprobó el Informe de Indagación de Mercado, determinando que la única propuesta válida era la de Embraer (Brasil), que ofertó el E190-E2 por un total de 64,9 millones de dólares. Airbus Defense and Space (España), que ofreció el C-295M a 49,3 millones de euros (alrededor de 53 millones de dólares), no fue considerada por «no cumplir con los parámetros operacionales», mientras que Leonardo SPA (Italia) con el C-27J Spartan a 95 millones de dólares fue descartado porque no acreditó que la «nave pudiera despegar y aterrizar con una carga útil de 6.700 kg o más en aeropuertos ubicados a más de 4.200 m de altura».
Un argumento poco razonable, ya que la Fuerza Aérea del Perú opera desde 2015 una flota de C-27J Spartan, compuesta por 4 unidades, que han estado funcionando durante diez años sin inconvenientes en todos los aeródromos y aeropuertos del país. El KC-390 de Embraer, presentado como alternativa, fue descartado debido a su elevado costo, unos 153,1 millones de dólares, mientras que Antonov JSC (Ucrania), que se presentó con el An-178-100R a 61,5 millones de dólares, fue descartada casi de inmediato por razones evidentes.
En noviembre de 2023, el Comité de Evaluación solicitó al MININTER que emitiera el Decreto Supremo requerido para comenzar las negociaciones con Embraer con vistas a la firma del contrato. Esto no ocurrió, ya que ese mismo mes, la Contraloría General de la República emitió un informe que señalaba que el Comité de Evaluación había acordado «proseguir con el proceso de contratación, a pesar de tener únicamente un proveedor que, por aproximadamente 65 millones de dólares, ofreció la aeronave E-190-E2, quien no acreditaría el cumplimiento de los equipamientos de aviónica, ni el rendimiento exigido en las especificaciones técnicas».
En junio de 2024, la OGAF, tras supuestamente cumplir con los requisitos para la emisión del Decreto Supremo, envió toda la documentación a la Oficina General de Asesoría Jurídica y Secretaría General para su tramitación ante la Presidencia del Consejo de Ministros. Luego, a inicios de agosto, el Comité de Evaluación reanudó el proceso volviendo a la fase de Estudio de Mercado, dado que los requerimientos técnicos tenían más de dos años de antigüedad y no había certeza de que las cotizaciones se mantuvieran vigentes o necesitaran actualización.
Finalmente, el 27 de diciembre de 2024, la Secretaría General del MININTER – mediante Oficio N° 010916-2024-IN-SG, solicitó a la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú que la DIRAVPOL emitiera un dictamen sobre una comunicación de EMBRAER (quien ofreció mantener los precios y condiciones de su propuesta técnico-económica hasta marzo de 2025) para continuar con la contratación o determinar si se requerían actualizaciones de las especificaciones técnicas. Sorprendentemente, apenas tres días después, el entonces Jefe de la DIRAVPOL, General Freddy López, indicó la «persistencia de continuar con la contratación», añadiendo que «no era necesario actualizar las especificaciones técnicas«.
Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.