Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y la Universidad Austral de Chile (UACh) están colaborando en el desarrollo del primer diseño básico nacional de una lancha patrullera marítima y una lancha autónoma, en el marco de un acuerdo de colaboración firmado en octubre de 2024 bajo la Política Nacional de Construcción Naval promovida por la Armada de Chile.
El astillero estatal hizo pública esta información a través de su cuenta en LinkedIn durante una reunión mantenida entre los ejecutivos de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile y los académicos Richard Luco y Cristián Cifuentes de la universidad de Valdivia en la exposición Colombiamar, que tuvo lugar del 12 al 14 de marzo en Cartagena de Indias.
Según lo reportado por Infodefensa.com, Asmar y su filial Sisdef mostraron en la feria colombiana sus avanzadas soluciones navales. En particular, Asmar destacó su experiencia en mantenimiento y reparación de embarcaciones, así como la construcción de unidades como el rompehielos AGB-46 Almirante Viel, los buques multipropósito del proyecto Escotillón y la serie de botes militares Pumar.
Acerca del encuentro entre Asmar y la UACh, el astillero chileno mencionó que Colombiamar resultó ser el escenario ideal para que el sector industrial y académico nacional exhibieran sus capacidades y buscaran soluciones innovadoras.
La empresa añadió que la interacción y el intercambio de conocimientos durante este evento fueron cruciales para fortalecer las relaciones y avanzar en proyectos conjuntos que fomenten el desarrollo del área marítima.
Unidades menores
La Armada de Chile está llevando a cabo un proyecto para construir unidades menores que reemplacen a las embarcaciones de patrullaje costero que están próximas a cumplir su ciclo de vida. El comandante en jefe, almirante Juan Andrés De La Maza, proporcionó detalles sobre esta iniciativa durante la discusión del proyecto de Ley de Presupuesto 2023.
Como reportó Infodefensa.com, el almirante expuso en la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional que las unidades menores de la Directemar también se están volviendo obsoletas con el tiempo, y que este nuevo proyecto se desarrollará de manera paralela al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que la institución tiene en marcha.
Las embarcaciones más antiguas incluyen seis lanchas de salvataje y rescate LSR de la década de los 60 que llegaron en 2000 y actualmente operan en la Segunda y Quinta Zona Naval. También se cuentan cuatro lanchas de patrullaje costero Dabur, adquiridas a Israel en los años 90. Asmar, por su parte, construyó dos LSG entre 1987 y 1989, seis PSG en la década de los 90 y 16 lanchas de servicio general de clase Protector entre 1999 y 2004. Adicionalmente, la Armada opera LSG-1625 Ona, construida por Asenav en 1992.
En este contexto, dos oficiales que están cursando un magíster en Ingeniería Naval y Oceánica en la UACh han elegido como memoria de tesis el diseño conceptual del reemplazo de las PSG y la renovación de las LSG de la Armada de Chile, en el marco del Plan Nacional de Construcción Naval. Esta etapa de diseño conceptual marca el inicio del proceso de diseño básico, permite definir el alcance de un proyecto, evaluar su viabilidad técnica y económica, y establecer objetivos generales.