FAME SAC Perú está en busca de un socio estratégico para sus sistemas de artillería.

Compartir:



La Fábrica de Armas y Municiones del Ejército del Perú (FAME SAC) ha emitido un requerimiento técnico en modalidad de concurso público internacional para seleccionar un socio estratégico que participe en la fabricación, cofabricación, ensamblaje y/o modernización de sistemas de artillería, incluyendo el correspondiente Soporte Técnico y Servicio de Postventa.



Según información obtenida por defensa.com, en concordancia con las bases del proceso, esta convocatoria responde a la necesidad de la empresa de estar en condiciones de atender un eventual suministro al Ejército del Perú, en el marco del Programa de “Mejoramiento de la Capacidad del Sistema de Artillería de Campaña del Componente Terrestre del Comando Operacional del Sur – Jucram” – Código 249489.



Este programa, que aún no ha definido si se llevará a cabo a través de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA) o por FAME SAC, contempla entre otros aspectos, la adquisición de 12 Lanzacohetes Múltiples de Cohetes (MLRS) Multicalibre de mediano y largo alcance, con un rango de 150 a 300 km, así como una cantidad no especificada de vehículos de mando y control, reconocimiento y exploración, de aprovisionamiento y un significativo stock de municiones. La inversión inicial se estima en aproximadamente 58,7 millones de dólares.



Las bases del proceso, obtenidas por defensa.com a través de la página web de FAME SAC, indican que este no se regirá por el Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225: “Ley de Contrataciones del Estado” ni su Reglamento, sino bajo la Ley N° 31684 del 15 de febrero de 2023, que modificó la Ley N° 29314: Ley de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército. Esta ley faculta a la empresa a “celebrar convenios o contratos de cooperación tecnológica, científica y de capacitación con entidades nacionales o extranjeras para promover el desarrollo técnico-científico nacional en sus áreas de competencia” y “importar y exportar sistemas de armas y municiones de uso militar y policial, armamento y municiones de uso civil, explosivos, equipo y vehículos de uso militar y policial, y artículos conexos”.



Las invitaciones correspondientes ya han sido enviadas a las empresas fabricantes, debidamente validadas o referidas por la embajada del país de origen, quienes tienen hasta el 1 de abril para registrarse. El calendario establece que, tras la fase de resolución de consultas e integración de bases, las propuestas técnico-económicas deberán ser presentadas el próximo 10 de abril. Los resultados se anunciarán el 22 de abril, y el contrato deberá ser firmado a más tardar el 6 de mayo.



La asociación estratégica se formalizará mediante un “Contrato de Colaboración Empresarial y Transferencia Tecnológica” que tendrá una duración de 6 años, renovables de común acuerdo. Este contrato incluirá la formación y capacitación integral del personal de FAME SAC, el suministro de equipos y herramientas especiales, así como la transferencia técnica necesaria (“Know How”) para asegurar la autonomía operativa de la empresa en el ensamblaje, coproducción y modernización de los sistemas. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima)

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Relacionado

El Ministerio de Defensa de India arrendará un avión de reabastecimiento A330 MRTT a Francia.

El Ministerio de Defensa de India habría dado su visto bueno a una operación de leasing para adquirir...

Akaer en LAAD 2025: desde el Cascavel NG hasta el Hurjet y el nuevo D328e.

Entre las propuestas más destacadas del grupo brasileño Akaer en LAAD 2025, se encuentra el Cascavel NG (Nueva...

Simuladores y trajes para el soldado del mañana: la Federación Industrial de Río de Janeiro en LAAD 2025.

En su primera participación con stand propio, la Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro (FIRJAN)...

La cadena de suministro del sector aeronáutico se congrega en el Parque Tecnológico de Álava para discutir los retos y la competitividad de la...

La cadena de suministro de la industria aeronáutica española se congregó en el Parque Tecnológico de Álava para...