Así se retiraron de Irak los helicópteros Chinook del Ejército de Tierra.

Compartir:

La retirada de los helicópteros españoles de las FAMET (Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra) de Irak a finales del año pasado marca un nuevo capítulo en su extenso y destacado historial de participación en operaciones internacionales.

En el blog oficial del Ejército de Tierra se ha publicado recientemente una entrada interesante, firmada por Luis Valverde, que describe el legado y el repliegue final del destacamento de las FAMET, que contaba con helicópteros de transporte Boeing CH-47F o HT-17, según su designación interna, en apoyo a la operación internacional OIR (Operation Inherent Resolve) en Irak.

La Task Force «Toro», compuesta por la Unidad de Helicópteros española en Irak conocida como ISPUHEL (Irak Spain Unit Helicopter), ha desempeñado un papel fundamental en las operaciones militares para combatir al grupo terrorista Dáesh. Con la decisión de finalizar la OIR de la coalición en septiembre de 2025 y de acuerdo con el calendario progresivo de desactivación y repliegue de capacidades, en diciembre de 2024, los helicópteros HT-17 Chinook del BHELTRA V (Batallón de Helicópteros de Transporte V), que constituían el último destacamento, fueron replegados de la base aérea en Al Assad y ya se encuentran en España.

Por su parte, la unidad de operaciones especiales desplegada, compuesta por personal del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio, seguirá con su misión de asistencia, asesoramiento y capacitación para fortalecer las capacidades tácticas y de combate del Servicio Contraterrorista iraquí, hasta la finalización de la OIR.

La decisión de retirar los helicópteros españoles de Irak fue influenciada por varios factores, incluyendo la determinación de cesar operaciones desde la base aérea de Al Assad, en respuesta a la evolución de la situación en el campo y una reevaluación de las necesidades estratégicas de la misión.

La operación «Inherent Resolve», liderada por la Coalición Internacional contra el Dáesh, es conducida por el Mando Central de los Estados Unidos, con el objetivo de erradicar la amenaza terrorista en Irak y Siria. España, como miembro de esta coalición que incluye a más de 60 países, ha aportado tropas y recursos, like helicópteros, para respaldar las operaciones y proporcionar asistencia logística y táctica. Esta misión, en el marco de la ONU, fue establecida después de la firma de la Resolución 2170/2014 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, impulsada tras la Cumbre de la OTAN en Gales ese mismo año.

Con la creación de la Task Force «Toro», desde mayo de 2018, se asignó un contingente de las FAMET que incluía personal de todos sus Batallones; inicialmente participaron el BHELTRA V, con 3 de sus HT-17 Chinook de la versión anterior CH-47D; el Batallón de Helicópteros de Maniobra IV, con 3 Airbus Helicopters AS532UL o HT-27 Cougar; y personal del Batallón de Cuartel General de las FAMET con su Unidad de Transmisiones, formando así la ISPUHEL.

La misión mantuvo 6 helicópteros—3 Chinook y 3 Cougar—hasta principios de 2021, cuando los 3 CH-47D fueron replegados para su modernización. De hecho, se trató de una renovación con los nuevos CH-47F, reutilizando varios sistemas de los antiguos, como se explica endefensa.com.

Durante la actualización de estas aeronaves, se añadió otro Cougar, aumentando el total a 4, que cumplieron sus funciones hasta abril del 2024. En ese momento, se desplegaron nuevamente los nuevos Chinook, de la versión Foxtrot, para un periodo inicial de 2 años; sin embargo, debido a cambios en la situación de la OIR, finalmente estuvieron solo 7 meses en zona de operaciones.

A lo largo de su tiempo en Irak, los helicópteros de las FAMET han llevado a cabo múltiples misiones, incluyendo el transporte de material y tropas, evacuaciones médicas, reconocimiento y apoyo aéreo. La versatilidad y capacidad operativa de estas aeronaves han sido clave para el éxito de las misiones, brindando una notable ventaja táctica en el terreno.

Los helicópteros españoles han operado en condiciones desafiantes, enfrentándose a numerosas amenazas y adversidades climáticas. A pesar de estos retos, el rendimiento constante de las FAMET ha sido ejemplar, reafirmando su profesionalidad y eficacia.

Para el traslado de los CH-47F desde Irak a España se utilizaron aviones ucranianos An-124. (foto EMAD)

El repliegue de los helicópteros

El 18 de noviembre de 2024, llegó a Irak un equipo de 26 personas asignadas a organizar y coordinar las actividades necesarias para el repliegue de los helicópteros, la ISPUHEL XXI. Durante un mes, hasta el 19 de diciembre, trabajaron para cumplir con los plazos establecidos, desmontando los Chinook y preparándolos para su transporte aéreo. «Una unidad de Ingenieros que ya se encontraba en la zona nos brindó apoyo en las labores de repliegue al desarmar los hangares», destaca el comandante Sastre, jefe de la unidad de helicópteros entonces desplegada en Irak.

El desmontaje de cada helicóptero tomó aproximadamente una semana, con el enfoque en la preparación para su transporte aéreo. Para ello, se utilizaron 2 aviones de transporte estratégico Antonov-124. Cada una de estas aeronaves tienen capacidad para transportar 2 Chinook. En el primero, se replegaron los 2 primeros helicópteros a mediados de diciembre. Luego, en el segundo Antonov, se trasladó el tercer CH-47F Chinook, junto con un contenedor considerable de repuestos y varios vehículos de apoyo terrestre.

«Para desarmar cada helicóptero, es necesario separar todas las palas, el pilón trasero y el delantero. De lo contrario, debido a su altura, el Chinook no cabría en el avión», explica el comandante Sastre. «El proceso de desmontaje y preparación de los 3 CH-47F llevó 3 semanas. A este tiempo se le sumó el necesario para retirar todo el material desplegado en base a una unidad de helicópteros, incluyendo herramientas, vehículos de apoyo aeronáutico, entre otros», añade el comandante. Los aviones Antonov-124 aterrizaron en territorio nacional, en la base aérea de Torrejón de Ardoz, donde se descargaron los helicópteros y demás material proveniente de Irak. Allí se ensamblaron los Chinook y se realizaron las pruebas pertinentes antes de ser llevados a su destino final en Colmenar Viejo (Madrid), donde radica la base del BHELTRA V.

El retorno de los helicópteros a España ha sido un proceso complejo que requirió una coordinación meticulosa con las fuerzas de la coalición y las autoridades locales. El repliegue se llevó a cabo sin incidentes, reflejando la planificación y ejecución precisa de las FAMET.

Uno de los CH-47F del ISPUHEL XXI transportando en carga externa un obús M119 del US Army. (foto EMAD)

Impacto y legado de la misión

La participación de las FAMET en la OIR ha dejado un legado duradero en la región y en el Ejército de Tierra. La experiencia adquirida ha fortalecido las capacidades operativas del personal de las FAMET, mejorando su preparación para futuras misiones internacionales.

Además, la operación ha contribuido a los esfuerzos globales para combatir el terrorismo y estabilizar Irak. La retirada de los helicópteros españoles no significa el fin del compromiso de España con la seguridad internacional, sino una reevaluación de su papel y una adaptación a nuevas realidades estratégicas.

Todo ello simboliza el cierre de una etapa crucial en la lucha contra el terrorismo. La misión ha evidenciado la capacidad y el compromiso de España hacia la seguridad global, y el legado de las FAMET en Irak será recordado como un ejemplo de responsabilidad y dedicación en el cumplimiento del deber. Con nuestros helicópteros de regreso a casa, la misión y su impacto persisten, subrayando la importancia de la cooperación internacional en la búsqueda de paz y estabilidad.

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Relacionado

El Ministerio de Defensa de India arrendará un avión de reabastecimiento A330 MRTT a Francia.

El Ministerio de Defensa de India habría dado su visto bueno a una operación de leasing para adquirir...

Akaer en LAAD 2025: desde el Cascavel NG hasta el Hurjet y el nuevo D328e.

Entre las propuestas más destacadas del grupo brasileño Akaer en LAAD 2025, se encuentra el Cascavel NG (Nueva...

Simuladores y trajes para el soldado del mañana: la Federación Industrial de Río de Janeiro en LAAD 2025.

En su primera participación con stand propio, la Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro (FIRJAN)...

La cadena de suministro del sector aeronáutico se congrega en el Parque Tecnológico de Álava para discutir los retos y la competitividad de la...

La cadena de suministro de la industria aeronáutica española se congregó en el Parque Tecnológico de Álava para...