Congreso del Perú censura al Ministro del Interior, quien debe presentar su renuncia.

Compartir:

El Congreso de la República del Perú celebró una sesión plenaria en la que se censuró al Ministro del Interior, Juan Jose Santibañez Antúnez, quien había asumido el cargo el 16 de mayo de 2024, debido a su «manifiesta incapacidad para enfrentar la ola de inseguridad ciudadana y su falta de liderazgo en el sector».

La censura se aprobó con 78 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones. Según la normativa vigente, Santibañez Antúnez deberá presentar su renuncia, la cual deberá ser aprobada en un plazo máximo de 72 horas por la Presidenta de la República, Dina Boluarte.

Durante el gobierno de Dina Boluarte, han pasado varios Ministros del Interior. El primero fue Cesar Cervantes, quien ocupó el cargo del 10 al 21 de diciembre de 2022, seguido por Víctor Rojas Herrera, quien se desempeñó del 21 de diciembre de 2022 hasta el 13 de enero de 2023. Este último renunció en medio de cuestionamientos por la muerte de 47 personas durante las violentas manifestaciones que, impulsadas por sectores de izquierda, se llevaron a cabo a nivel nacional en diciembre de 2022 y enero de 2023, rechazando el gobierno.

El tercer Ministro fue Vicente Romero Fernández, quien estuvo al frente del MININTER del 13 de enero al 17 de noviembre de 2023. Fue reemplazado por Victor Torres Falcon (del 21 de noviembre de 2023 al 1 de abril de 2024), y este a su vez fue seguido por Walter Ortiz Acosta (del 1 de abril de 2024 al 16 de mayo de 2024). Finalmente, asumió Juan Jose Santibañez Antúnez, quien juramentó el 16 de mayo de 2024 y deja el cargo tras enfrentar graves cuestionamientos relacionados con la ola delictiva que afecta al país.

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Relacionado

El Ministerio de Defensa de India arrendará un avión de reabastecimiento A330 MRTT a Francia.

El Ministerio de Defensa de India habría dado su visto bueno a una operación de leasing para adquirir...

Akaer en LAAD 2025: desde el Cascavel NG hasta el Hurjet y el nuevo D328e.

Entre las propuestas más destacadas del grupo brasileño Akaer en LAAD 2025, se encuentra el Cascavel NG (Nueva...

Simuladores y trajes para el soldado del mañana: la Federación Industrial de Río de Janeiro en LAAD 2025.

En su primera participación con stand propio, la Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro (FIRJAN)...

La cadena de suministro del sector aeronáutico se congrega en el Parque Tecnológico de Álava para discutir los retos y la competitividad de la...

La cadena de suministro de la industria aeronáutica española se congregó en el Parque Tecnológico de Álava para...