Los misiles antiaéreos españoles «oponen resistencia» a los F-35 en Letonia.

Compartir:



La Unidad de Defensa Antiaérea NASAMS del Ejército de Tierra español, desplegada en Letonia, ha llevado a cabo recientemente un ejercicio en el que se ha «enfrentado» de manera simulada a los aviones de combate F-35 de los Países Bajos.



Este ejercicio se realiza en el contexto de la interoperabilidad entre los aliados de la OTAN, con el fin de optimizar la capacidad de respuesta ante amenazas, siendo la Rusia de Putin la principal preocupación para Letonia y el resto de los países bálticos. Así, el ejercicio ha involucrado a la UDAA (Unidad de Defensa Antiaérea) NASAMS (National Advanced Surface-to-Air Missile System) con base en Letonia y los mencionados cazabombarderos de la Real Fuerza Aérea o KLu (Koninklijke Luchtmacht) de los Países Bajos.

En la actualidad, en el marco de la protección reforzada de los cielos de los aliados bálticos de la OTAN llamada “Enhanced Air Policing”, se encuentran en la base aérea de Ämari (Estonia) cuatro de los Lockheed Martin F-35A de la KLu, específicamente del 322 Escuadrón, el cual ya fue discutido en detalle en defensa.com.

A pesar de que los F-35 son aeronaves con características furtivas o stealth, deben comprobar hasta qué punto se mantiene esta capacidad, que se ve reducida al abrir sus bodegas de armamento frente a modernos sistemas de defensa antiaérea como los NASAMS, que utilizan el misil de medio alcance estadounidense Raytheon AIM-120 AMRAAM (Advanced Medium-Range Air-to-Air Missile).

Este sistema antiaéreo equipa al contingente español UDAA NASAMS desplegado en la base aérea de Lielvarde (Letonia), que forma parte de la operación “Persistent Effort”, en la que también se incluye el destacamento “Tigru”, con el radar del GRUMOCA (Grupo Móvil de Control Aéreo), desplegado en Rumanía; la batería Patriot desplegada en Turquía y los destacamentos aéreos que llevan a cabo misiones de Policía Aérea, como el “Paznic”, que actualmente se encuentra desplegado en Rumanía.



La Unidad de Defensa Antiaérea UDAA NASAMS, desplegada en Letonia (EMAD)

El NASAMS es un sistema avanzado de defensa aérea y antimisil, diseñado por las empresas Kongsberg (Noruega) y Raytheon. Opera a media cota, a partir de 300 metros de altura, y consta de tres componentes principales: el misil, el radar y el lanzador. Utiliza el mencionado misil AIM-120, que según se puede observar en las imágenes, es de la moderna variante C5, guiada por radar de tipo “dispara y olvida” capaz de abatir objetivos a distancias de hasta 25 kilómetros y a altitudes de 10 kilómetros.

El sensor es el radar Raytheon MPQ-64 Sentinel, presente también en una de las imágenes. Se trata de un sistema 3D que detecta objetos a distancias de hasta 75 kilómetros y puede gestionar en tiempo real hasta 80 trazas diferentes. Según se puede apreciar en el escudo, era uno de los sistemas asignados al Regimiento de Artillería Antiaérea nº 94, que tiene sede en la isla de Gran Canaria y fue visitado en su momento por defensa.com.

El núcleo del sistema es el Centro Director de Fuegos o FDC (Fire Director Center), que incluye un sistema de Mando y Control diseñado por Kongsberg, el cual transmite los datos a los lanzadores automáticos. Cada unidad consta de un contenedor con seis tubos que permiten disparar todos simultáneamente en caso de necesidad. (Julio Maíz)

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Relacionado

Ghenova y la Junta de Andalucía suscriben un acuerdo para promover la nueva FP dual.

El director general del Grupo Ghenova, Raúl Arévalo, y la consejera de Educación de la Junta de Andalucía,...

El Ejército del Aire y del Espacio recibe su primer avión A330 MRTT.

El primer avión de reabastecimiento y transporte estratégico A330-200 MRTT, adquirido por el Ejército del Aire y del...

La Fuerza Aérea de Portugal, la de Brasil y Embraer colaboran para equipar al KC-390 con capacidades ISR.

La Fuerza Aérea Portuguesa ha declarado oficialmente su deseo de colaborar con Embraer y la Fuerza Aérea Brasileña...

La Vª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile evalúa su capacidad de reacción ante situaciones de emergencia.

La Vª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile realizó un ejercicio del Servicio de Búsqueda y...