El Ejército de Chile presenta su nuevo Centro de Operaciones Satelitales.

Compartir:

El Ejército de Chile ha avanzado en el fortalecimiento de sus capacidades de comunicación con la inauguración del Centro de Operaciones Satelitales (COS) en el Campo Militar de Peñalolén. Según lo indicado por la Fuerza, esta nueva infraestructura está diseñada para gestionar y operar recursos satelitales de manera autónoma, lo que permitirá optimizar la disponibilidad, seguridad y eficiencia de las comunicaciones tanto estratégicas como tácticas.

El COS tiene como objetivo principal supervisar estaciones satelitales, gestionar redes y asignar recursos para garantizar la seguridad en las comunicaciones. Además, operará en coordinación con organismos nacionales e internacionales para asegurar una respuesta efectiva en diversas situaciones.

El teniente coronel Maximiliano Espinoza H, responsable del proyecto, enfatizó que el nuevo centro ofrecerá enlaces independientes de la infraestructura terrestre. Esto fortalecerá la conectividad en operaciones militares y en situaciones de emergencia, incluyendo las que se realicen en colaboración con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

Es relevante mencionar que en la actualidad el COS se encuentra en la fase de configuración de redes, con la meta de alcanzar su plena operatividad en el segundo semestre de 2025.

Centro COS CHILE
Centro de Operaciones Satelitales (COS) en el Campo Militar de Peñalolén. Firma: Ejército de Chile

Equipo profesional

El equipo de trabajo del nuevo Centro de Operaciones Satelitales estará formado por un grupo de expertos en telecomunicaciones, ingeniería satelital, ciberseguridad y administración de redes.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la integración con redes terrestres, el desarrollo de capacidades avanzadas de análisis de datos y la colaboración con entidades gubernamentales, académicas y empresas del sector espacial. Esta sinergia permitirá optimizar el uso de la capacidad satelital y reforzar la seguridad de las telecomunicaciones institucionales.

Con la implementación de estas estrategias, el Ejército de Chile garantiza comunicaciones más seguras y eficientes en diversos escenarios operacionales y de emergencia, mejorando su capacidad de respuesta ante los desafíos estratégicos futuros.

Relacionado

El Ministerio de Defensa de India arrendará un avión de reabastecimiento A330 MRTT a Francia.

El Ministerio de Defensa de India habría dado su visto bueno a una operación de leasing para adquirir...

Akaer en LAAD 2025: desde el Cascavel NG hasta el Hurjet y el nuevo D328e.

Entre las propuestas más destacadas del grupo brasileño Akaer en LAAD 2025, se encuentra el Cascavel NG (Nueva...

Simuladores y trajes para el soldado del mañana: la Federación Industrial de Río de Janeiro en LAAD 2025.

En su primera participación con stand propio, la Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro (FIRJAN)...

La cadena de suministro del sector aeronáutico se congrega en el Parque Tecnológico de Álava para discutir los retos y la competitividad de la...

La cadena de suministro de la industria aeronáutica española se congregó en el Parque Tecnológico de Álava para...