Recientemente, la Flota del Norte de la Armada de Rusia llevó a cabo una serie de ejercicios con sus sistemas de defensa costera 3K60 Bal, donde se simuló la defensa contra embarcaciones hostiles en el mar de Barents, a considerables distancias de las costas árticas de la federación.
Estas maniobras son de gran relevancia para los sistemas de defensa costera de la Flota del Norte, que es una de las principales componentes de la Armada de Rusia o VMF (Voyénno-Morskóy Flot), y son esenciales para resguardar las costas del mar de Barents, donde se encuentran las bases navales de la flota, incluida la destacada instalación de Severomorsk, hogar también de su Cuartel General.
Según lo informado por el Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia: El despliegue de los sistemas de defensa costeros (Bal) implicó el uso de misiles contra objetivos marítimos que simulaban buques enemigos ubicados a más de 200 kilómetros de la costa, en el mar de Barents
.
La unidad de la VMF encargada de esta capacitación fue la División de Misiles de la Brigada Separada de Misiles de la Flota del Norte. La implementación de los sistemas de misiles de defensa de costa 3K60 Bal, que lanza los misiles antibuques Kh-35, incluyó ejercicios para la preparación del sistema y, como es habitual en estos sistemas de defensa móvil, tras el disparo de los Kh-35, se ejecuta una rápida retirada de la posición.
El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que, una vez determinados los puntos operativos, el personal de la Brigada Separada de Misiles de la Flota del Norte desplegó sus Bal y luego puso en marcha el plan de acción para detectar objetos marítimos, simulando el lanzamiento de misiles contra embarcaciones de combate situadas más de 200 kilómetros de la costa. El objetivo de esta capacitación es mejorar las habilidades prácticas del personal de la división en el cumplimiento de sus tareas asignadas
, destacó la institución.
El sistema de defensa costera 3K60 Bal fue diseñado para formar parte del dispositivo defensivo terrestre ruso contra la amenaza de embarcaciones enemigas, proporcionando protección a bases navales, instalaciones costeras e infraestructura crítica. Una característica distintiva del complejo Bal es su alta movilidad, así como su capacidad para realizar cambios de posición y un rápido lanzamiento de misiles
.
Aunque el sistema 3K60l fue desarrollado inicialmente para destruir objetivos a distancias de hasta 120 km, incluso en las condiciones climáticas más adversas, la integración de nuevas tecnologías, como lo demuestra las últimas versiones del misil Kh-35, habrían ampliado su alcance hasta los 300 kilómetros.
Una batería del sistema 3K60 Bal puede operar con uno o varios sistemas centralizados de comando y control que incluyen múltiples sensores, además de utilizar los sistemas de control de los vehículos lanzadores, que son apoyados por medios para recargar los 8 tubos/misiles que llevan. Esto permite descentralizar las operaciones y proporciona la flexibilidad necesaria frente a la amenaza enemiga. Un aspecto notable es la capacidad todo-terreno del sistema, que está completamente montado en la plataforma de tipo 8×8 del vehículo pesado MZKT-7930, lo que le permite operar en condiciones adversas del terreno, como terrenos cubiertos de nieve o barro durante la primavera y el otoño, un fenómeno conocido como raspútitsa. (Julio Maíz)
Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.