Los elementos del Grupo de Aviación Nº 6 de la IVª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y del 440 Transport Squadron de la Royal Canadian Air Force (RCAF) han llevado a cabo un intercambio de tripulaciones en aeronaves De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter con el fin de compartir experiencias y conocimientos en operaciones sobre terrenos cubiertos de nieve.
Dicha actividad, que se realiza sistemáticamente desde hace varios años, no solo refuerza la cooperación y la interoperabilidad entre ambas fuerzas, sino que también brinda a los pilotos la oportunidad de perfeccionar sus destrezas en un entorno desafiante con condiciones climáticas extremas, lo cual es fundamental para asegurar la seguridad y eficiencia de las misiones.
El comodoro Francisco Ramírez junto a los integrantes de la RCAF que inician el intercambio en el Grupo de Aviación N°6. Firma FACh
Conforme a lo señalado por la FACh, aviadores militares se integraron en marzo al 440 Transport Squadron, ubicado en Yellowknife, Canadá, donde tuvieron la oportunidad de familiarizarse e intercambiar información con miembros de la RCAF acerca de los procesos, chequeos y detalles operativos del DHC-6 Twin Otter en condiciones de frío extremo.
En el contexto de este intercambio profesional, el martes 25 de marzo, dos integrantes de la RCAF se reunieron con el comandante en jefe de la IVª Brigada Aérea, comodoro Francisco Ramírez, quien les deseó éxito en su experiencia operativa con la unidad en la zona que abarca el espacio aéreo entre Campos de Hielo y el Polo Sur.
Una aeronave versátil
La Fuerza Aérea de Chile fue la primera en utilizar el Twin Otter de manera militar en Sudamérica. En 1967, la institución incorporó un primer lote de ocho aeronaves de la serie 100, las cuales fueron destinadas al Grupo de Aviación N°5 en Puerto Montt.
Esta flota se amplió con la llegada de seis DHC-6 Twin Otter de la serie 300, las cuales fueron adquiridas originalmente en junio de 1973 por la aerolínea Lan Chile, y posteriormente se añadieron otros seis aviones de la serie 300, destinados al Grupo de Aviación N°6 de Punta Arenas.
Su capacidad de despegue y aterrizaje en pistas cortas (STOL) les permite operar en diversas zonas geográficas, incluyendo la Antártica. La FACh utiliza el Twin Otter para misiones de transporte de tropas, carga, lanzamiento de paracaidistas y carga aérea, así como para aerofotogrametría, SAR, logística, evacuación aeromédica y atención de pacientes críticos.
Dos DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6 operando en Glaciar Unión, a 1.129 kilómetros del Polo Sur. Firma FACh
La institución ha desarrollado un programa para extender la vida útil de los materiales De Havilland Canada DHC-6-100 Twin Otter, modificando el motor Pratt & Whitney Canada PT6A-27, que es el mismo utilizado en la serie 300, además de realizar cambios en la hélice, relocalización del oxígeno, refuerzos estructurales y la instalación de una nueva nariz para un radar meteorológico, entre otras modificaciones.
Estas modificaciones, que permitirán prolongar el servicio del DHC-6-100 Twin Otter por otros 20 años, incluyen también la instalación de una cabina digital. La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) fabricó e incorporó estanques auxiliares internos de combustible, que contribuyen a aumentar la autonomía de vuelo de las aeronaves Twin Otter en tres horas.