El BE-43 Esmeralda de la Armada de Chile realizará un crucero en 2025 por Hawaii, Osaka, Shanghái, Yakarta, Sídney y Papeete.

Compartir:

El buque escuela BE-43 Esmeralda de la Armada de Chile partirá el sábado 5 de abril desde su puerto base en Valparaíso, dando inicio a su 69° crucero de instrucción. Este viaje incluirá escalas en diversos puertos de Estados Unidos, Japón, China, Indonesia, Australia y Polinesia Francesa.

Desde 1953, esta unidad se ha encargado de la formación profesional de guardiamarinas y marinos recién graduados de las escuelas matrices de la Armada de Chile. A lo largo de su historia, ha realizado más de 600 escalas en cerca de 200 puertos de 78 países, y durante sus 68 cruceros de instrucción anteriores, ha navegado más de 1.350.000 millas náuticas, lo que equivale a realizar tres viajes de ida y vuelta a la Luna.

Según la información disponible en la página del buque escuela BE-43 Esmeralda, la travesía tendrá lugar en los océanos Pacífico e Índico, comenzando con su primera escala el 19 de abril en Hanga Roa, isla de Pascua (Rapa Nui), para luego continuar hacia Hawái, donde arribará el 16 de mayo.

Después, la unidad de la Armada de Chile reiniciará su navegación, visitando Osaka, Japón, el 14 de junio, la ciudad de Shanghái, China, el 23 de junio, y Jakarta, Indonesia, el 13 de julio.

El bergantín-goleta se dirigirá a Sídney, Australia, donde llegará el 12 de agosto, y a Papeete, en Polinesia Francesa, donde tendrá su escala el 6 de septiembre. La unidad regresará a Hanga Roa el 24 de septiembre para finalmente concluir su crucero en Valparaíso el 10 de octubre.

Un embajador de Chile

El buque escuela Esmeralda es un bergantín-goleta que originalmente iba a reemplazar al buque escuela Galatea de la Armada Española. La construcción de esta unidad, que inicialmente debería haber sido denominada Juan de Austria, comenzó en 1946 en el astillero Echavarrieta y Larrinaga de Cádiz.

Sin embargo, los trabajos se detuvieron un año después debido a una explosión en la base de defensas submarinas, lo que generó graves problemas económicos en el astillero. Ante esta situación, el Gobierno de España decidió hacerse cargo de las deudas y fundó la Sociedad Astilleros de Cádiz.

Posteriormente, la unidad inconclusa fue ofrecida a Chile en 1950 como parte del pago de las deudas por importaciones de salitre de España. Chile aceptó la propuesta y en octubre de 1952 adquirió el bergantín-goleta por 2,9 millones de dólares de la época. El buque fue oficialmente entregado el 15 de junio de 1954 y llegó a Valparaíso el 1 de septiembre de ese mismo año.

El buque escuela BE-43 Esmeralda mide 113,1 m de eslora, 13,1 m de manga, 8,6 m de puntal y 7 m de calado, con una capacidad de desplazamiento de 3.673 toneladas. Posee cuatro mástiles y cuenta con una superficie vélica de 2.870 m². Dispone de 21 velas en un aparejo clásico, además de cuatro rastreras por banda, alcanzando una velocidad máxima de 17,5 nudos con el velamen desplegado.

Relacionado

Acuerdo entre Destinus y Grupo Oesía para el desarrollo de misiles de largo alcance superficie-superficie

Destinus, una empresa europea de tecnología innovadora en el ámbito aeroespacial y de defensa enfocada en el desarrollo...

El ambicioso proyecto naval de Dinamarca: 25 nuevos buques en menos de diez años.

Las tensiones en Groenlandia, un territorio que pertenece a Dinamarca, han despertado el interés público de Estados Unidos...

Iveco Defense Vehicles suministrará 785 camiones militares a las Fuerzas Armadas de los Países Bajos.

Iveco Defense Vehicles (IDV) ha sido seleccionada por el Mando de Material del Ministerio de Defensa de Países...