El Grupo de Artillería N°6 Dolores llevó a cabo el viernes 28 de marzo en el patio de honor de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile en Arica, una ceremonia para conmemorar el 101° aniversario de esta unidad militar, que está equipada con el Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160.
De acuerdo con las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, esta actividad, presidida por el comandante de esa unidad de armas combinadas, coronel Cristián Lauriani, resaltó los valores y la vocación de servicio que distinguen a los soldados del Grupo de Artillería N°6 Dolores.
Entrega de estímulos al subteniente Chávez y al sargento 2° Beñaldo del Grupo de Artillería N°6 Dolores por su profesionalismo y dedicación ejemplar. Firma Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile
Durante la ceremonia en la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, se otorgaron estímulos al subteniente Diego Chávez y al sargento 2° Javier Beñaldo, reconociendo su profesionalismo y compromiso ejemplar.
Entrega de reconocimiento del presidente de la Agrupación Histórica y Patrimonial Los Viejos Estandartes del Comandante Juan José San Martin Penrose al comandante del Grupo de Artillería N°6 Dolores. Firma Brigada Motorizada N°4 del Ejército de Chile
Además, el presidente de la Agrupación Histórica y Patrimonial Los Viejos Estandartes del Comandante Juan José San Martin Penrose, SOM en retiro Germán García, hizo entrega de un presente conmemorativo al comandante del Grupo de Artillería N°6 Dolores, teniente coronel Miguel Basoalto.
Desfile de honor en el 101° aniversario del Grupo de Artillería N°6 Dolores. Firma Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile
La actividad concluyó con un desfile de honor en el que participaron los efectivos del Grupo de Artillería N°6 Dolores, así como integrantes de la Batería Simbólica Dolores Arica y de la Agrupación Histórica y Patrimonial Los Viejos Estandartes del Comandante Juan José San Martin Penrose.
Vigías del norte
Los orígenes de la unidad se remontan a la creación, mediante D.S N°429 del 26 de febrero de 1924, de una Batería a Caballo en la 1ª Brigada de Caballería en la guarnición de Iquique. En marzo de 1924, fue organizado el Grupo de Artillería de la 1ª Brigada de Caballería a partir de la 1ª Batería del ex Regimiento de Artillería Montada N°5.
Efectivos del Grupo de Artillería N°6 Dolores junto a un camión Mercedes-Benz MB 2653 equipado con el Sistema de Artillería de Cohetes LAR 160. Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile
El 20 de junio de 1924, pasó a denominarse Grupo de Artillería a Caballo N°1 General Salvo. El 2 de febrero de 1948, cambió su nombre a Regimiento de Artillería Motorizado N°6 Dolores del General José de la Cruz Salvo, y el 10 de julio de 1958 recibió la denominación de Regimiento de Artillería N°6 Dolores del General José de la Cruz Salvo.
Debido a la situación con Perú, la alta jerarquía del Ejército de Chile dispuso que, a partir del 23 de julio de 1975, el regimiento comenzara su traslado gradual a la guarnición de Arica, lo cual se llevó a cabo inicialmente con la creación del Grupo Autopropulsado, equipado con material francés Mk.F3 de 155 mm, finalizando esta transición en 1978.
Sistema de Artillería de Cohetes LAR 160 en el ejercicio Southern Fenix 2024. Firma Ejército de Chile
Desde entonces hasta 2003, año en que pasó a formar parte del Regimiento Reforzado N°6 Matucana, junto al Regimiento de Caballería Blindada N°9 Vencedores y el Regimiento de Ingenieros N°6 Azapa, el Dolores estuvo equipado también con los obuses remolcados NA M-101 de 105 mm, Soltam M-71 de 155 mm y sus actuales lanzadores de cohetes LAR 160.
LAR 160
El sistema de lanzacohetes múltiple de artillería LAR 160 fue desarrollado a finales de la década de 1970 por Israel Military Industries (IMI), actualmente parte de Elbit Systems, e incorporado por el Ejército de Chile en 1993.
La misión del LAR 160 es atacar objetivos en apoyo a los batallones de infantería y unidades de tanques. Utiliza camiones Mercedes-Benz MB 2653 equipados con dos contenedores, con capacidad para 13 cohetes MK-IV de 160 mm.
Lanzamiento de cohetes LAR 160. Firma Ejército de Chile
Los cohetes del LAR 160 tienen un diámetro de 160 mm, miden 3,4 m de largo y pesan 100 kilos. Emplean propulsores sólidos compuestos y poseen aletas que se despliegan al salir el proyectil del contenedor. El cohete MK-IV, con un alcance de 45 kilómetros, se fabrica actualmente en conjunto con Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae).
La elevación y giro de los lanzadores montados en camión se realiza mediante un sistema electrohidráulico, además de contar con un sistema manual de respaldo. Al emplazarse, cuatro estabilizadores se bajan al suelo para proporcionar una plataforma de disparo más estable. Los 26 cohetes se pueden disparar en un minuto, y los contenedores se pueden cambiar en cinco minutos.
Recarga de camión Mercedes-Benz MB 2653 equipado con el Sistema Lanzador de Cohetes LAR 160 en el ejercicio Southern Fenix 2024. Firma Ejército de Chile
El LAR 160 emplea el Sistema de Mando y Control de Fuego (SMCF) Nekulpan. Este sistema, desarrollado por Famae y Desa, permite controlar las variables balísticas, incluidos escenarios cartográficos y el uso de cualquier cohete, independientemente de su origen o fabricante. Esta solución muestra las unidades en red a través de cartografía digital diferenciada por capas y permite la inserción de zonas y líneas de apoyo de fuego.