La compañía tecnológica española Sateliot ha finalizado su ronda de financiación Serie B con un total de 70 millones de euros, afianzándose como el primer operador en telecomunicaciones 5G-IoT desde el espacio. Gracias a su innovadora solución tecnológica, brinda conectividad global, ofreciendo servicios de IoT masivo mediante una constelación de satélites en órbita baja (LEO), a un coste competitivo en comparación con otras soluciones satelitales.
Los fondos recaudados se utilizarán para el despliegue de más de 100 satélites que permitirán ofrecer conectividad en áreas remotas, enfocándose en sectores como defensa, ciberseguridad, telecomunicaciones, logística, minería, energía, medioambiente, agricultura y en infraestructuras críticas.
Hasta la fecha, Sateliot ha lanzado 6 satélites, siendo los cuatro más recientes enviados al espacio en agosto. Además, cuenta con 270 millones de euros en contratos firmados con más de 400 clientes en 50 países. La meta es alcanzar una facturación de 1.000 millones en 2030.
Inversores estratégicos e institucionales
Hyperion Fund ha invertido 10 millones de euros, con el fin de fomentar el uso de estas capacidades en aplicaciones duales de defensa, contribuyendo con su experiencia en este ámbito a nivel internacional y reforzando la soberanía tecnológica española y la seguridad europea.
Esta transacción se produce junto al anuncio de que la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT) ha invertido 13,8 millones de euros en Sateliot, a lo que se añade una notable inyección de 30 millones de euros en forma de deuda del Banco Europeo de Inversiones (BEI), el primer préstamo otorgado a una empresa espacial española.
En esta ronda también ha intervenido Global Portfolio Investments, que se une a Hyperion en el núcleo estable de Sateliot, junto a otros socios como Indra, Cellnex y SEPIDES, lo que reafirma la posición estratégica de Sateliot en los sectores de defensa, telecomunicaciones e industria.
Los inversores institucionales y estratégicos refuerzan el papel de Sateliot en la creación de una infraestructura europea de telecomunicaciones soberana, con una inversión total de más de 4.000 millones de euros destinada a IoT satelital y 10.000 millones de euros en el programa europeo de comunicaciones seguras.
Sateliot está liderada por Jaume Sanpera, un emprendedor con más de 30 años de experiencia en el sector tecnológico y fundador de ocho empresas. Lo acompaña como cofundador y CTO; Marco Guadalupi, encargado de implementar la red satelital de banda ancha de Eurona. (José Mª Navarro García)
Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin la autorización y permiso previo de la empresa editora.