Soldados de Tropa Profesional (SLTP) que cumplen funciones como Tirador Escogido en la Compañía de Infantería Andina del Destacamento de Montaña N°3 Yungay del Ejército de Chile llevaron a cabo un periodo de reinstrucción y entrenamiento con el fin de mejorar su preparación operacional y perfeccionar la técnica de disparo con el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56×45 mm.
Tirador escogido disparando a blanco en polígono de tiro. Firma Ejército de Chile
De acuerdo con el Ejército de Chile, esta formación, que forma parte de un periodo de actividades complementarias, permite a los SLTP que poseen la Ocupación Militar Especializada (OME) de Tirador Escogido desempeñarse en estas funciones en ambientes de alta montaña, logrando objetivos desde diversos puestos de observación.
SLTP con fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C equipado con mira de punto rojo Meprolight Mepro M21. Firma Ejército de Chile
El periodo de reinstrucción y entrenamiento se llevó a cabo del 17 al 20 de marzo en las instalaciones del Destacamento de Montaña N°3 Yungay y en el Centro de Instrucción y Entrenamiento (CIE) Los Patos, siendo impartido por instructores de esta unidad que forma parte de la III División de Montaña.
Fortalecimiento de habilidades
La actividad incluyó una fase teórica, donde se revisaron la nomenclatura, características técnicas y tácticas del fusil Galil ACE 22 N-C, las condiciones meteorológicas del terreno, entre otros aspectos; y una fase práctica que consistió en entrenamiento en polígono, realizando disparos a distancias de 200, 300 y 400 metros, concluyendo con una certificación tanto diurna como nocturna.
SLTP de la Compañía de Infantería Andina del Destacamento de Montaña N°3 Yungay en práctica de tiro nocturno con puntero láser. Firma Ejército de Chile
El instructor, cabo 2° Matías Vidal, mencionó que “la importancia de la instrucción para los soldados de tropa profesional radica en mejorar y fortalecer las técnicas y habilidades del tirador escogido en cualquier tipo de terreno montañoso, ya sea invernal o estival”.
Revisión de blanco tras práctica de tiro nocturno. Firma Ejército de Chile
Por su parte, el SLTP Benjamín Aravena afirmó que la capacitación “ha sido útil para desempeñarme como tirador escogido dentro de mi escuadra y para operar en diferentes escenarios. Además, valoro positivamente esta formación, ya que me ayuda a expandir mis conocimientos”.
Galil ACE 22 N-C
El Ejército de Chile eligió el Galil ACE 22 N-C de Israel Weapon Industries (IWI) como fusil de asalto en 2013. El proyecto Esparta incluyó la cofabricación bajo licencia y el ensamblaje final de 21.960 unidades en la planta de Armamento Menor de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae). La producción se inició en 2015 y el último lote fue entregado en 2017.
Efectivo en tiro de combate con el fusil IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56×45 mm equipado con mira Meprolight Mepro M21. Firma Ejército de Chile
El Galil ACE 22N-C es un fusil de asalto corto y ligero de 5,56 x 45 mm, basado en el arma del mismo nombre desarrollada por la industria de defensa de Israel a finales de la década de 1960 para satisfacer las necesidades de su ejército. Entró en servicio en 2008 y se distingue por su diseño y por el uso de nuevos materiales que mejoran la precisión y reducen el peso, manteniendo la ergonomía, facilidad de mantenimiento y la fiabilidad del Galil original.
El arma presenta un cañón de 35,6 cm de largo y, con la culata extendida, alcanza una longitud de 84,4 cm. Su peso es de 3,4 kg sin cargador y cuenta con una culata retráctil con cuatro posiciones. Utiliza un sistema de accionamiento por gases y un bloqueo de cerrojo rotativo, con una cadencia de tiro de 650 a 950 disparos por minuto. Posee un selector de tiro ambidiestro con tres posiciones (seguro, tiro a tiro, y ráfaga).
Los alumnos de un curso de monitor de tiro en una práctica con el lanzagranadas IWI GL 40 mm. Firma Ejército de Chile
El fusil incluye cinco rieles Picatinny que permiten la instalación de una amplia gama de dispositivos de visión óptica, como las miras de punto rojo Meprolight Mepro M21 y punteros láser duales Mepro Sting, así como accesorios opcionales como empuñaduras de asalto, linternas, bípodes, apagallamas y el lanzagranadas IWI GL 40. Su culata retráctil cuenta con cuatro posiciones, y su diseño ergonómico, moderno y funcional es completamente ambidiestro. No se requieren herramientas para desmontar el arma.
Por su parte, el lanzagranadas IWI GL 40 de 40 mm dispone de un cañón de 303 mm de longitud con seis estrías a la derecha, paso 1:48”. Su longitud total es de 414 mm y su peso es de 1,4 kg. Posee un sistema de apertura del cañón hacia adelante y lateral, así como rieles picatinny superiores e inferiores que se unen al riel picatinny inferior del arma. También cuenta con una opción autónoma que permite su disparo de manera independiente.