La LSG-1615 Arica de la Armada de Chile intercepta embarcación peruana por violar la Ley de Pesca.

Compartir:

La lancha de servicio general LSG-1615 Arica de la Armada de Chile detectó y supervisó una embarcación pesquera peruana en la zona contigua, al sur del límite marítimo internacional, que estaba violando la Ley de Pesca y Acuicultura.

El comandante de la LSG-1615 Arica, teniente 1° Álex Brante, explicó en un video compartido en las redes sociales de la Armada de Chile que esta actividad se llevó a cabo mientras la unidad cumplía con labores de control y vigilancia de las aguas jurisdiccionales.

«Actualmente nos encontramos a 20 millas al oeste del puerto de Arica y a tres millas al sur del límite marítimo internacional entre Chile y Perú», indicó el teniente 1° Brante.

«Hemos localizado una embarcación pesquera que estaba incumpliendo la Ley de Pesca y Acuicultura. Nuestra unidad de abordaje se encuentra a bordo realizando procedimientos de fiscalización marítima, los cuales culminarán con una escolta hacia el puerto de Arica para finalizar con los trámites relacionados a esta infracción», detalló el oficial.

LSG-1615 Arica

La lancha de servicio general LSG-1615 Arica es parte de la Armada de Chile y está encargada de proteger la vida humana en el mar, combatir la contaminación acuática, realizar actividades de policía marítima, mantener la señalización marítima y brindar apoyo a comunidades aisladas.

La LSG-1615 Arica es una de las 16 unidades de la clase Protector, construidas entre 1999 y 2004 en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) como parte del proyecto Danubio.

Fue botada el 21 de agosto de 2001 e incorporada al servicio el mismo año, destinada al puerto base homónimo para iniciar sus operaciones en la jurisdicción de la Cuarta Zona Naval en el norte del país.

Las LSG de la clase Protector cuentan con casco y superestructura de aluminio naval. Tienen una eslora total de 33,1 m, 29,2 m de eslora en la línea de flotación, 4,1 m de puntal en sección media, 6,6 m de calado y un desplazamiento máximo de 110 toneladas. Su tripulación está compuesta por 10 personas. Su armamento principal es una ametralladora Browning M2 de 12,7×99 mm.

Cada unidad de la clase Protector está equipada con dos motores principales MTU modelo M-90 de 16V-2000, que ofrecen una potencia de 1.635 hp a 2.300 rpm. Las LSG alcanzan una velocidad máxima de 20 nudos y disponen de 22 toneladas de combustible, cinco toneladas de agua dulce y un alcance de 1.000 millas náuticas a una velocidad de 16 nudos.

Relacionado

El Ministerio de Defensa de India arrendará un avión de reabastecimiento A330 MRTT a Francia.

El Ministerio de Defensa de India habría dado su visto bueno a una operación de leasing para adquirir...

Akaer en LAAD 2025: desde el Cascavel NG hasta el Hurjet y el nuevo D328e.

Entre las propuestas más destacadas del grupo brasileño Akaer en LAAD 2025, se encuentra el Cascavel NG (Nueva...

Simuladores y trajes para el soldado del mañana: la Federación Industrial de Río de Janeiro en LAAD 2025.

En su primera participación con stand propio, la Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro (FIRJAN)...

La cadena de suministro del sector aeronáutico se congrega en el Parque Tecnológico de Álava para discutir los retos y la competitividad de la...

La cadena de suministro de la industria aeronáutica española se congregó en el Parque Tecnológico de Álava para...