Un avión de transporte Airbus Defence and Space A400M Atlas C.1 de la Royal Air Force (RAF) realizó una escala técnica el 29 y 30 de marzo en el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez en Santiago de Chile como parte de una visita a Sudamérica.
La aeronave, con matrícula ZM408, comenzó su trayecto desde la base aérea RAF Brize Norton en Oxfordshire, haciendo paradas previas en el aeropuerto internacional de Sal en Cabo Verde, el aeropuerto internacional de Cayenne-Rochambeau en Guayana Francesa y el aeropuerto internacional Viru Viru en Bolivia antes de llegar al terminal chileno.
Esta no es la primera ocasión en que el A400M Atlas C.1 de la RAF visita Chile. En febrero de este año, como se informó en Infodefensa.com, el Atlas C.1, matrícula ZM421, llegó a Punta Arenas procedente de la base aérea RAF Mount Pleasant, situada en las islas Falklands/Malvinas, para llevar a cabo operaciones de apoyo logístico a las bases antárticas del Reino Unido.
Durante su estadía en la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, la aeronave demostró sus capacidades al lanzar diversos tipos de carga en instalaciones antárticas británicas, como la Rothera Research Station en la isla Adelaide.
A400M
El A400M es el resultado de un programa multinacional que comenzó en 2003, liderado por Alemania, Bélgica, España, Francia, Luxemburgo, Reino Unido y Turquía, con el objetivo de satisfacer sus necesidades de transporte aéreo y reabastecimiento de combustible mediante un avión militar de transporte de largo alcance.
Este avión está diseñado para transportar hasta 37 toneladas de carga, con una envergadura que supera los 42 m, una longitud de 45 m y una autonomía de 8.700 km a una altitud de crucero de 11.300 m y a una velocidad de 0,72 Mach. Es capaz de aterrizar y despegar de pistas de solo 750 m de largo.
Cuenta con una bodega de 18 m de largo, 4 m de ancho y 4 m de altura, lo que le permite transportar equipos como un helicóptero NH90 o CH-47, dos vehículos blindados, una lancha de rescate, o movilizar a un contingente de 116 soldados o paracaidistas completamente equipados.
El diseño del A400M le otorga la versatilidad necesaria para llevar a cabo un amplio rango de misiones humanitarias. Puede transportar camiones logísticos pesados, grúas móviles, excavadoras y equipos de emergencia, así como disponer de hasta 66 camillas para evacuaciones aeromédicas, capacidades que son esenciales para asistir a la población en situaciones críticas.
A Alemania se le asignaron 53 unidades, mientras que Francia planea adquirir 50. El Reino Unido se comprometió a comprar 22; Turquía, 10; Bélgica, 7; Luxemburgo, 1 y España, 27, de las cuales 10 estarán disponibles para la venta. Además, Malasia recibió 4 unidades; Kazajistán encargó dos A400M; e Indonesia incorporará dos más con la posibilidad de adquirir cuatro unidades adicionales.