Akaer en LAAD 2025: desde el Cascavel NG hasta el Hurjet y el nuevo D328e.

Compartir:

Entre las propuestas más destacadas del grupo brasileño Akaer en LAAD 2025, se encuentra el Cascavel NG (Nueva Generación), una versión renovada del vehículo blindado desarrollado junto al Ejército brasileño, que incluye mejoras en optrónica, balística y sistemas avanzados de control de fuego; así como el nuevo D328e y la colaboración con la turca TAI en el avión de entrenamiento avanzado Hürjet, que se proyecta como el primer cliente de exportación del Ejército del Aire y del Espacio español.

Akaer destaca en LAAD 2025 por su participación en el programa del avión de entrenamiento avanzado Hürjet de Turkish Aerospace Industries (TAI), exhibiendo detalles sobre el diseño estructural y la instalación de los sistemas del fuselaje, lo que fortalece su experiencia en programas de alta complejidad tecnológica. El pasado 20 de diciembre, la secretaria de Estado de la Defensa española firmó un memorando con Turquía para desarrollar un sistema de entrenamiento avanzado para pilotos de caza y ataque del Ejército del Aire y del Espacio, basado en este reactor, con el fin de sustituir a los antiguos Northrop/CASA F-5M en la Escuela de Caza y Ataque. De esta manera, España se consolidaría como el primer cliente de exportación, aunque América Latina también representa un mercado significativo para el Hürjet, como se evidencia en LAAD.

Presentamos un avión de entrenamiento avanzado y de combate ligero, impulsado por un motor General Electric F404-GE-102 (el mismo que utilizan los EF-18M), es supersónico y cuenta con 2 asientos en tándem, con el prototipo habiendo realizado su primer vuelo el 25 de abril de 2023.

En el ámbito de monitoreo y detección, Akaer destaca en la feria de defensa brasileña con el IRSA, un sistema de seguimiento infrarrojo para el misil A-Darter, que mejora la precisión en la captura de objetivos térmicos; y la cámara ST30CAM, diseñada para SatVHR, que ofrece monitoreo de alta resolución en múltiples bandas espectrales desde 400 hasta 800 km de altitud, con aplicaciones en cartografía, seguridad y respuesta ante desastres naturales. También presentan en LAAD 2025 el OLHAR, un monocular de alta precisión desarrollado para las necesidades del Ejército Brasileño, ideal para operaciones tácticas y vigilancia en entornos adversos.

Uno de los proyectos estratégicos es la modernización de las alas del P-3AM Orion, un avión de patrulla marítima de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). Este proyecto incluye el reemplazo de componentes estructurales críticos, garantizando una mayor longevidad de la aeronave y la continuidad de las misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.

Blindado Cascavel NG

El D328eco y el LUS-222

En 2024, Akaer se convirtió en la primera empresa brasileña del sector aeroespacial en calificar como Tier 1 Global Supplier tras firmar un contrato con Deutsche Aircraft para la producción del fuselaje delantero del D328eco, un turbohélice basado en el conocido Dornier 328TP, lo que representa un incremento del 25% en las capacidades de la aeronave, diseñada para misiones de transporte regional, rescate, operaciones militares y combate contra incendios.

Asimismo, ese mismo año, fue seleccionada para fabricar la estructura del LUS-222 en Brasil, el primer avión diseñado en Portugal. El grupo Akaer será responsable de producir en Brasil el fuselaje, las alas completas, los estabilizadores horizontales y verticales, así como las superficies de control del LUS-222. Estos componentes esenciales se fabricarán en las instalaciones de Akaer en São José dos Campos, el núcleo de la industria aeronáutica brasileña, con los primeros ensamblajes programados para el primer trimestre de 2025.

El LUS-222, una especie de «Aviocar portugués» es un avión bimotor de ala alta diseñado para realizar misiones tanto militares como civiles. Su diseño es una evolución del icónico C212/400 Aviocar, ampliamente utilizado en operaciones militares y de transporte en todo el mundo.

El contrato con EEA Aircraft and Maintenance incluye la producción del fuselaje, el ala completa, los estabilizadores horizontales y todas las superficies de control de la aeronave. Este proyecto, cuyo inicio de producción está previsto para 2025, representa un hito sin precedentes para la industria brasileña, siendo la primera ocasión en que una empresa nacional asumirá la responsabilidad de la estructura completa de un avión de transporte y carga regional. La aeronave, un bi turbohélice y no presurizada, podrá transportar 19 pasajeros o carga, con acceso mediante una rampa trasera. (Javier Bonilla)

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Relacionado

La Marina de Brasil firma un acuerdo de intención para la compra de dos buques de la Clase Albion de la Royal Navy británica.

La Marina de Brasil  ha suscrito, durante el evento LAAD 2025, una Carta de Intención (LoI) para evaluar...

Adtech en LAAD 2025: Sistema de vigilancia fronteriza para el estado de Acre y patrullas internacionales.

El grupo Adtech, ubicado en São José dos Campos, presenta en LAAD un sólido portafolio tecnológico que incluye...

Comunicado Oficial de la Fiscalía de Chile – Sala de Prensa

02/04/2025 La Serena: La Fiscalía local demostró en juicio oral un...

Presentación del festival aéreo Aire 25: el evento más destacado del año.

El Ejército del Aire y del Espacio ha anunciado de manera oficial el festival aéreo que se llevará...