Comunicado Oficial de la Fiscalía de Chile – Sala de Prensa

Compartir:

La Serena: La Fiscalía local demostró en juicio oral un «homicidio por omisión» ocurrido en 2020

Una causa compleja culminó con un veredicto mayoritario por parte de los jueces orales, tras evaluar la evidencia presentada por la Fiscalía.

Un fallo histórico por 'homicidio por omisión' por parte de la Fiscalía local de La Serena.

La Fiscalía local de La Serena logró un fallo inédito por «homicidio por omisión».

La Fiscalía local de La Serena obtuvo un veredicto condenatorio significativo, aplicando una perspectiva de género y profundizando en las circunstancias de un hecho ocurrido el 13 de febrero de 2020, cuando una mujer falleció sin recibir la ayuda adecuada.

La condena fue por el delito de homicidio por omisión contra un profesional de la salud mental, quien había sido pareja de la víctima. Según la acusación de la Fiscalía, el acusado llegó al hogar de su expareja, con quien había compartido una relación desde octubre de 2018, alrededor de las 21:15 horas.

La Fiscalía argumentó que el acusado fue informado de que la mujer había tomado medicamentos momentos antes de su llegada y que era consciente del riesgo que corría su integridad física.

Tras su llegada, el acusado permaneció cuidando de la víctima, quien consumió una cantidad excesiva de medicamentos como Metformina, Venlafaxina, Quetiapina, Paracetamol e Ibuprofeno, lo que la llevó a un estado de inconsciencia y un grave compromiso de su salud.

A pesar de su formación profesional en salud mental, el acusado se limitó a llevar a la mujer inconsciente a un baño, ignorando medidas de socorro esenciales, como buscar asistencia médica.

La Fiscalía indicó que, tras cinco horas sin que la mujer mostrara reacción, el acusado se comunicó con un médico y llamó al SAMU a las 09:14 horas. La víctima fue trasladada al hospital de La Serena, donde falleció el 16 de febrero de 2020, a las 22:00 horas, a causa de complicaciones en su salud. La complejidad del caso era tal que podría no haber avanzado judicialmente.

Sin embargo, la Fiscal jefa de La Serena, Ninoska Mosnich, explicó que, bajo la dirección del Fiscal Regional Patricio Cooper, el caso se profundizó considerando la perspectiva de género. “El juicio se abordó no solo desde los eventos de esa noche, sino también por la conducta previa del imputado, que mostró hechos de violencia psicológica que llevaron a la víctima a un estado de depresión. Estos antecedentes son cruciales, pues el acusado mostró una conducta que contribuyó a que la mujer intentara suicidarse y no le proporcionó la ayuda necesaria. Este homicidio se configura de forma distinta, como una omisión impropia. Los antecedentes de violencia emocional y de género son fundamentales para entender la posición del acusador en el momento en que la víctima estuvo en peligro de muerte”, comentó la fiscal Mosnich.

Las pruebas presentadas por la Fiscalía incluyeron “la autopsia de la víctima, peritajes químicos y toxicológicos, así como testimonios que fueron clave para ilustrar la relación entre el imputado y la víctima. Por ello, es esencial recopilar información de aquellos que puedan ser víctimas de algún tipo de violencia. Esta perspectiva permitió que nuestro Fiscal Regional fuera receptivo a un enfoque diferente”, agregó Mosnich.

Los jueces orales dieron credibilidad a la versión de la Fiscalía y se manifestaron mayoritariamente en su fallo condenatorio.

La sentencia para este caso se dará a conocer el próximo 11 de abril en el Tribunal Oral en lo Penal de La Serena.

Con Información de www.fiscaliadechile.cl

Relacionado