El Ejército de Chile celebra un nuevo aniversario de la Arma de Caballería Blindada.

Compartir:

El Ejército de Chile llevará a cabo ceremonias en las guarniciones militares del país para celebrar un nuevo aniversario del Arma de Caballería Blindada, conmemoración que se instituyó el 5 de abril en honor a la batalla de Maipú, un enfrentamiento que tuvo lugar hace 207 años, el 5 de abril de 1818.

Desde sus inicios, el Ejército de Chile ha incluido unidades de Caballería, ya que los jinetes, montados en sus caballos, poseen la capacidad de ser rápidos y decisivos en el campo de batalla, además de acceder a terrenos difíciles.

La geografía chilena ha hecho necesario el uso de caballos y mulas, que ayudan en la exploración y en el transporte de equipo hacia las unidades de la Fuerza Terrestre de la institución.

En 1942, llegó a Chile el primer material blindado, los tanques livianos M-3 A1 Stuart, marcando el comienzo del desarrollo del Arma de Blindados. Más tarde, en 1981, se fusionaron las armas de Caballería y Blindados, dando lugar al Arma de Caballería Blindada.

Adelante, siempre adelante

Según el Ejército de Chile, el Arma de Caballería Blindada se distingue por su movilidad táctica, potencia de fuego, flexibilidad, protección brindada por su blindaje y por su capacidad de aplastamiento e impacto.

Hoy en día, el Arma de Caballería Blindada se ocupa de las tareas operativas, de instrucción y entrenamiento dentro de las brigadas acorazadas y unidades de exploración, contribuyendo al cumplimiento de la misión institucional.

Su utilización tiene un carácter esencialmente ofensivo y veloz. Generalmente, sus unidades se integran a equipos de combate que incluyen tanques como el Leopard 2A4 y Leopard 1V, junto a medios de infantería blindada y mecanizada como el Marder 1A3 o M113, lo que proporciona máxima flexibilidad y adecuada complementariedad para el éxito en la maniobra.

Además, dentro de esta arma, hay unidades de exploración de distintas magnitudes y características, adaptadas al escenario donde se emplearán. Estas incluyen unidades de exploración blindadas, montadas y de montaña.

Famae y Aselsan firmaron un contrato el 14 de julio de 2023 para modernizar el sistema de dirección de tiro de los tanques Leopard 2A4. Esta actualización, que incrementará la precisión y la probabilidad de acierto en el primer disparo, incluye nuevos periscopios para el comandante y el artillero, lo que mejorará la conciencia situacional, así como un sistema de visión para el conductor. Adicionalmente, se integrará un sistema de accionamiento completamente eléctrico para la torre.

Relacionado

Las innovaciones del radar Lichtenstein: la precisión de la Luftwaffe se perfecciona.

La incorporación en el bando aliado de los caza diurnos de largo alcance (P-51 Mustang) en enero de...

La Armada de Chile da la bienvenida al buque Juan Sebastián de Elcano y a la princesa Leonor de España en Valparaíso.

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, junto al comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante...

Los innovadores sistemas de armamento del Ejército de Tierra francés en 2060.

El Ejército de Tierra francés está progresando en la implementación de conceptos de sistemas de armas que podrían...