El ejercicio Dynamic Mariner/Flotex-25, coorganizado por la Armada española y el Mando Aliado Marítimo (MARCOM), ha concluido con éxito tras dos semanas de maniobras intensas. Contando con la participación de 5.000 militares, 30 buques, 2 submarinos, unidades anfibias y medios aéreos de 8 países aliados (Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Portugal y Turquía), ha sido el ejercicio marítimo más destacado en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional.
Dynamic Mariner/Flotex-25 ha adquirido una importancia significativa, ya que ha permitido certificar al Spanish Maritime Forces Headquarters (SPMARFOR) como Mando Componente Marítimo (MCC) de la Fuerza de Reacción Aliada (ARF) para el periodo 2025/2026, un hito crucial en el proceso de preparación para la respuesta rápida ante cualquier crisis que ponga en riesgo la seguridad de la Alianza. El SPMARFOR, integrado en la estructura del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad (CGMAD), es uno de los seis cuarteles generales marítimos que la OTAN mantiene listos para liderar fuerzas navales de la Alianza.
El ejercicio ha simulado un escenario ficticio de alta intensidad, inspirado en el golfo de Guinea, lo que ha permitido a las fuerzas participantes practicar ante situaciones de crisis que requieren el despliegue de fuerzas navales más allá de sus fronteras nacionales.
A lo largo de las dos semanas, los participantes han tenido la oportunidad de entrenar en proyección de poder naval, mando y control, operaciones anfibias, guerra antisubmarina y ciberdefensa, entre otros aspectos. El ejercicio ha facilitado la integración de tecnologías avanzadas y sistemas no tripulados (UXV) tanto de la OTAN como de la industria de defensa nacional.
Las operaciones también incluyeron misiones en el ámbito de la guerra electrónica y la ciberdefensa, mejorando la capacidad de la Alianza en la protección de infraestructuras críticas y en la respuesta a ciberamenazas. Además, este ejercicio ha tenido un papel destacado para la Armada, ya que representó la primera participación del submarino S-81 Isaac Peral en un ejercicio multinacional, marcando un hito en la modernización de la Fuerza Submarina española.
También participaron unidades del Ejército de Tierra, Ejército del Aire y del Espacio, el Mando Conjunto del Ciberespacio y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), lo que ha contribuido a mejorar la interoperabilidad entre las distintas ramas de las Fuerzas Armadas españolas y los países aliados.
Una vez cerrado el periodo de ejecución, se está llevando a cabo un proceso de análisis crítico de las acciones y decisiones adoptadas durante el ejercicio. Este análisis busca identificar lecciones aprendidas que mejoren la eficacia y agilidad de la Fuerza de Reacción Aliada, asegurando que la OTAN esté siempre preparada para responder de manera rápida y eficaz ante cualquier desafío.
Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.