La Ministra de Defensa de Chile realiza una visita al «Juan Sebastián de Elcano».

Compartir:



En una jornada significativa marcada por el simbolismo naval y el refuerzo de las relaciones entre Chile y España, la Ministra de Defensa de Chile, Adriana Delpiano, acompañada por el Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Juan Andrés de la Maza, llevó a cabo una visita oficial al Buque Escuela «Juan Sebastián de Elcano» de la Armada española.



El buque, que llegó alrededor de las 08:00 horas del viernes 4 de abril al Molo de Abrigo en Valparaíso, está realizando su XCVII Crucero de Instrucción, un viaje que combina la formación naval con la representación internacional.



El «Juan Sebastián de Elcano», al mando del Capitán de Navío Luis Carreras-Presas, trae consigo una tripulación compuesta por 20 oficiales, 76 guardiamarinas, 20 suboficiales y 130 marineros, quienes son parte de esta misión formativa que visitará diversos puertos del mundo. Después de su etapa en Valparaíso, el segundo puerto chileno incluido en su recorrido, luego de una escala en Punta Arenas, el buque seguirá rumbo a Perú, Panamá, Colombia, República Dominicana, Estados Unidos y, finalmente, España.



Buques gemelos, misión compartida: Elcano y Esmeralda reafirman un encuentro de historia y tradición naval



Uno de los momentos más anticipados de esta visita fue el encuentro entre el «Juan Sebastián de Elcano» y su buque gemelo, la Esmeralda, que pertenece a la Armada de Chile. Estos veleros, construidos en los astilleros de Cádiz, no solo comparten un diseño similar, sino también una historia y misión comunes: la educación de nuevas generaciones de marinos. Esta conexión los destaca como íconos dentro de los grandes buques escuela a nivel mundial, un legado que trasciende fronteras y generaciones.



Durante la visita, la Ministra Delpiano enfatizó la relevancia de este tipo de actividades para fortalecer la cooperación entre las Armadas de Chile y España, destacando el valor de la tradición naval y el intercambio técnico que representan estos cruceros de instrucción. A su vez, el Almirante De la Maza expresó su orgullo por recibir a una embarcación que comparte raíces y objetivos con la Armada chilena.



La llegada del «Juan Sebastián de Elcano» en Valparaíso no solo resalta la excelencia de la ingeniería naval española, sino que también subraya la importancia de Chile como un punto estratégico en las rutas marítimas internacionales. Durante su estancia en el puerto, se espera que sus tripulantes participen en actividades protocolares y de intercambio con sus contrapartes chilenas, consolidando así una relación que va más allá de lo institucional y se fundamenta en una historia compartida.



69° Crucero de Instrucción del Buque Escuela “Esmeralda” de la Armada de Chile



Con una emotiva ceremonia en el puerto de Valparaíso, Adriana Delpiano se despidió de la dotación del Buque Escuela “Esmeralda” de la Armada de Chile, que este sábado 5 de abril zarpó en su 69° Crucero de Instrucción. La “Dama Blanca”, como es cariñosamente conocida, emprenderá un viaje de casi seis meses por aguas del Asia-Pacífico, llevando la bandera chilena a puertos internacionales emblemáticos y participando en eventos de gran significado, como la Expo Osaka 2025.



El acto, cargado de tradición naval, contó con la presencia de altos dignatarios, incluyendo al Almirante Juan Andrés De La Maza; al Subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein; y al Comandante del buque, Capitán de Navío Andrés Gallegos, quien detalló los hitos de esta misión ante los asistentes. La jornada marcó el inicio de un viaje que no solo busca fortalecer la preparación de los futuros marinos, sino también proyectar la imagen de Chile a nivel global.



“Estamos muy contentos porque este crucero coincide con la Feria Mundial en Osaka, un evento para el que Chile se ha preparado con esmero. La Esmeralda es una escuela flotante que permite a Guardiamarinas y Marineros aplicar lo que han aprendido, representando lo mejor de nuestro país ante el mundo,” resaltó la Ministra Delpiano durante su discurso. Por su parte, el Almirante De La Maza, con un tono nostálgico, subrayó la relevancia personal y profesional de este zarpe: “Fui Comandante de este buque hace una década, y sé lo que significa esta experiencia. Aquí se forman los marinos del mañana, combinando conocimientos teóricos con la vida en el mar.”




Despedida del Buque Escuela Esmeralda de la Armada de Chile (foto: Armada de Chile)




Una travesía de formación y diplomacia



La dotación, compuesta por 267 tripulantes, incluyendo 73 Guardiamarinas, 23 Marineros, 7 Oficiales extranjeros y 4 representantes de otras instituciones de las Fuerzas Armadas y de Orden, enfrentará 155 días de navegación y 33 en puerto. El itinerario contempla escalas en Rapa Nui, Honolulu, Osaka, Shanghái, Yakarta, Sídney, Papeete y un retorno a Valparaíso previsto para el 10 de octubre de 2025. Entre los hitos destacados se encuentran la conmemoración de los 250 años de la Armada de Estados Unidos y los 80 años de amistad con Australia.



El Capitán Gallegos, visiblemente orgulloso, manifestó: “Liderar esta tripulación es un gran honor. Nos hemos preparado de forma meticulosa para este reto, que nos brindará la oportunidad de fortalecer lazos con armadas amigas y mostrar al mundo lo que representa Chile.” La ruta, además, será una ocasión para que los jóvenes marinos se sumergen en diversas culturas y apliquen conocimientos en meteorología, astronomía y navegación astronómica, entre otras áreas.



La participación en la Expo Osaka 2025 será uno de los momentos más destacados del crucero. La “Esmeralda” se convertirá en una embajadora flotante, llevando consigo la esencia de la identidad chilena a una de las plataformas más importantes del planeta. Este despliegue reafirma el compromiso de la Armada de Chile con la formación integral de sus miembros y la proyección internacional del país, consolidando su prestigio en el ámbito naval.



Características del Buque Esmeralda



El Buque Esmeralda, un emblemático velero de la Armada de Chile, tiene un desplazamiento máximo de 3.673 toneladas y una superficie vélica de 2.870 m², distribuida en 29 velas. Puede alcanzar una velocidad máxima de 13 nudos con motor y 17,5 nudos a vela. Sus dimensiones incluyen una eslora de 113,1 metros, una manga de 13,11 metros, un calado máximo de 7 metros, un puntal de 8,7 metros y una altura de borda de 5,3 metros. Además, sus mástiles se elevan hasta 48,5 metros, resaltando su imponente diseño como buque escuela y símbolo naval. (Luis Andrés Lautaro)

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Relacionado

El patrullero «Furor» llevará a la Legión a la Semana Santa de Málaga.

Uno de los actos más emblemáticos de la Semana Santa en España es la participación de la Legión...

Descubriendo los misterios del complejo militar de Jabal Quri en Sudán.

El desarrollo del conflicto civil en Sudán ha sacado a la luz nueva información acerca de una enigmática...

Cada Marine se convierte en piloto de dron: la nueva doctrina de los Marines.

La anticipación de tener que intervenir en conflictos convencionales no tradicionales, como los que se perfilan en el...