La Armada de Chile se familiariza con el programa de construcción de las fragatas clase Tamandaré de la Marina brasileña.

Compartir:

La Empresa Gerencial de Projetos Navais (Emgepron) y ThyssenKrupp Estaleiro Brasil Sul dieron la bienvenida a una delegación de la Armada de Chile para discutir aspectos relacionados con los procesos de ingeniería, planificación y producción de las fragatas de la clase Tamandaré que se están fabricando en las instalaciones del astillero en Itajaí, en el Estado de Santa Catarina.

De acuerdo con Emgepron, la delegación chilena estuvo compuesta por el director general de los Servicios, vicealmirante Leonardo Chávez; el director de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), contraalmirante José Miguel Hernández; el gerente corporativo de Construcción Naval de Asmar, vicealmirante (r) Guillermo Lüttges; y el capitán de navío Fernando Gaete de Diprida.

Representantes de la Armada de Chile junto a la fragata Jerônimo de Albuquerque en las instalaciones de ThyssenKrupp Estaleiro Brasil Sul en Itajaí. Firma Emgepron

Representantes de la Armada de Chile junto a la fragata Jerônimo de Albuquerque (F-201) en las instalaciones de ThyssenKrupp Estaleiro Brasil Sul en Itajaí. Firma Emgepron

Los visitantes, acompañados por el director de Gestión del Programa de la Marina de Brasil, vicealmirante Marcelo da Silva Gomes, fueron recibidos en las instalaciones de la Oficina de Inspección de Emgepron por el gerente ejecutivo del Programa de Fragatas Clase Tamandaré (PFCT), capitán de navío Roberto Moura, y por el CEO del astillero, Holger Tepper.

La jornada en Itajaí incluyó una visita a las instalaciones de montaje industrial y al taller de construcción, donde pudieron observar el avance en la construcción de la fragata Cunha Moreira (F202), la tercera de la clase, cuya quilla será colocada en julio de 2025, así como de la fragata Jerônimo de Albuquerque (F201), la segunda de la clase, cuya botadura está prevista para agosto de 2025.

Fragata clase Tamandaré

El programa de la fragata clase Tamandaré es el proyecto de construcción naval más moderno e innovador que lidera la Marina de Brasil desde 2017, diseñado por el consorcio Águas Azuis, que incluye a las empresas Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS), Embraer Defesa & Segurança y Atech, y gestionado por Emgepron.

El contrato incluye la construcción de cuatro unidades en el astillero de TKMS en Itajaí, Estado de Santa Catarina. El primer barco, Tamandaré (F200), inició su construcción en septiembre de 2022 y fue botado al mar en agosto de 2024. La quilla de la segunda unidad, Jerônimo de Albuquerque (F-201), fue colocada en junio de 2024. La tercera fragata llevará el nombre Cunha Moreira (F202) y el cuarto buque será Mariz e Barros (F203).

Frigate navio 2

Infografía de los sistemas que serán incorporados en las fragatas clase Tamandaré. Firma Thyssenkrupp Marine Systems

Las fragatas de la clase Tamandaré, basadas en el modelo Meko A100 de TKMS, tienen unas dimensiones de 107,2 m de eslora, 15,95 m de manga, 5,20 m de calado y un desplazamiento de 3.455 toneladas. Estarán equipadas con cuatro motores MAN 12V 28/33D STC, que les permitirán alcanzar una velocidad máxima de 25,5 nudos y una autonomía de 5.000 millas náuticas a velocidad de crucero. La tripulación estará compuesta por 130 miembros.

Contarán con el sistema de gestión de combate Atlas ANCS y el sistema integrado de plataforma L3 Mapps. En cuanto a los sensores, estarán equipadas con el radar TRS-4D de Hensoldt, el radar de dirección de tiro STIR 1.2 de Thales, el sonar de casco Atlas Elektronik ASO 713, el sistema de guerra electrónica MAGE MB/Omnisys Defender MK3, el sistema de vigilancia y control de fuego electróptico Safran Paseo XLR Optronic, así como radares de búsqueda de superficie en banda S y de navegación en banda X de Raytheon.

Brazilian Navy Tamandare weapons

Armamento de las fragatas clase Tamandaré. Firma Marina de Brasil

En cuanto al armamento, contarán con un cañón Leonardo Oto Melara SRGM de calibre 76/62 mm, hasta 8 misiles antibuque MBDA Exocet o Siatt Mansup/Mansup-ER, 12 misiles antiaéreos MBDA CAMM, dos lanzadores triples SEA TLS-TT para torpedos antisubmarinos Mk.46, un CIWS Rheinmetall Sea Snake de 30 mm, dos estaciones de armas remotas FN Herstal Sea Defender de 12,7 mm y un sistema de señuelos Terma C-Guard.

Relacionado

El BAM ‘Relámpago’ llega a Ghana en su misión por África.

Desde su partida en febrero desde el Arsenal Militar de Las Palmas de Gran Canaria, el Buque de...

La Armada de Estados Unidos actualiza sus embarcaciones multipropósito.

El astillero estadounidense Austal continúa con la construcción de cinco nuevos buques multipropósito (remolcadores/búsqueda y rescate) auxiliares clase...

La Marina de Albania recibe un patrullero oceánico como donación de Italia.

La Fuerza Naval de Albania, considerada una de las más pequeñas dentro de la OTAN, recibió el patrullero...