La anticipación de tener que intervenir en conflictos convencionales no tradicionales, como los que se perfilan en el futuro en el área del Indo-Pacífico, ha llevado a los líderes del Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos (USMC, United States Marine Corps) a implementar una serie de transformaciones revolucionarias en su capacidad expedicionaria global.
Una de estas transformaciones impacta directamente en la preparación de sus combatientes, los Marines. Históricamente, se había considerado que cada uno de estos miembros del servicio debía ser un tirador experto con su arma principal, actualmente el fusil de asalto M4 de 5,56x45mm, recibiendo capacitación intensiva para maximizar su efectividad, incluso a largas distancias, lo que les permite neutralizar adversarios a 500 metros de su posición.
La máxima del USMC en este contexto, “every Marine a rifleman”, va a experimentar una transformación.
Hay un movimiento en marcha, y según ha informado recientemente el Marine Corps Training and Education Command (TECOM), para que cada combatiente también sea un piloto de drones. La intención es que, al aumentar el uso de aeronaves controladas a distancia en operaciones de ataque directo o misiones de vigilancia y reconocimiento, todos los Marines adquieran al menos habilidades básicas para operar drones.
Pequeños drones pueden adaptarse fácilmente para transportar dispositivos explosivos, lo que permitiría a los Marines ser más letales en un rango de hasta 20 kilómetros. (USMC)
Se busca extender el alcance letal de cada Marine. Mediante la tecnología aérea asociada a los drones, que han demostrado su utilidad tanto en entornos comerciales como militares, especialmente en Ucrania, se espera que el USMC logre aumentar el rango letal personal hasta distancias de 15 a 20 kilómetros desde su posición.
En este sentido, además de la introducción de nuevos sistemas de drones, se investiga sobre otros modelos para adaptar conceptos convencionales, incluyendo pequeñas ojivas explosivas que podrían ser utilizadas como drones kamikaze o para lanzar artefactos en áreas de interés. Esta investigación se apoya en una unidad recientemente establecida, el Marine Corps Attack Drone Team (MCADT), que opera desde el año pasado en la Base de Quantico en Virginia.
Se apostará por los drones como vectores de ataque en un escenario donde su adquisición es fácil y su costo es notablemente bajo, considerando el potencial impactante que pueden ofrecer. A corto plazo, se planea capacitar a algunos Marines de cada pelotón en el vuelo de estas aeronaves controladas a distancia, asegurando que todo el equipo conozca al menos los principios básicos de su operación.
Es una excelente noticia para el USMC, y es probable que esta búsqueda de preparación específica sea imitada por otras unidades y ejércitos. En España, las banderas de la Brigada de la Legión “Rey Alfonso XIII” han estado trabajando en el desarrollo de una iniciativa similar. (Octavio Díez Cámara)
Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.