La Armada de Chile celebró el quinto aniversario de la integración de las fragatas antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre mediante un video compartido en sus redes sociales, donde se resaltan sus capacidades tecnológicas y el compromiso de sus tripulaciones en la defensa de la soberanía y la integridad territorial del país.
Estos buques, que prestaron servicio en la Royal Australian Navy (RAN) bajo los nombres de HMAS Newcastle (FFG-05) y HMAS Melbourne (FFG-06), reemplazaron, como parte del proyecto Puente IV, a dos fragatas antiaéreas neerlandesas clase L, que habían alcanzado el final de su vida útil.
La adquisición de las fragatas FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre, que izaron el pabellón chileno el 15 de abril de 2020 en Sídney, incluyó un paquete logístico completo y cursos de formación técnica impartidos por la RAN.
Las unidades de la clase Adelaide, de las cuales seis operaron en la RAN, están diseñadas para realizar tareas de escolta de largo alcance, guerra antiaérea, guerra antisubmarina, guerra de superficie, vigilancia de espacios marítimos, misiones de reconocimiento e interdicción.
Gracias a sus avanzadas capacidades de defensa de zona, estas fragatas pueden hacer frente a amenazas simultáneas de aeronaves, marcando un importante avance para la Armada de Chile al ampliar la cobertura antiaérea de la Escuadra Nacional.
Eficiencia operativa
FFG-11 Capitán Prat, capitán de navío Edward Gibbons, expresó que su unidad «ha sobresalido por su eficiencia operativa y su espíritu, lo que se relaciona con el peso histórico que conlleva tripular esta fragata que lleva el nombre del héroe máximo de Chile, el capitán Arturo Prat Chacón«.
El comandante Gibbons agradeció a aquellos que participaron en la recepción de los buques en Australia en 2020: «El proceso no fue sencillo, especialmente debido al covid, pero su dedicación y sacrificio lograron que la Armada cuente hoy con dos unidades altamente operativas y poderosas que nos permiten ejecutar de manera excelente la misión de la Armada, que es ganar la guerra en el mar».
El condestable mayor de la Prat, suboficial mayor Juan Valenzuela, señaló que tripular esta unidad «es un enorme desafío, dado que llevar el nombre de nuestro mayor héroe nos obliga a no defraudar a la ciudadanía, a nuestros compañeros y a las nuevas generaciones, guiándolos por un mejor camino y brindándoles el mejor ejemplo».
«Llevamos con orgullo como insignia Todos Somos Prat, lo que nos impulsa a actuar con valor, deber e integridad, así como a transmitir a las nuevas generaciones el sentido de pertenencia hacia nuestros símbolos patrios, aspirando a ser mejores personas, buenos marinos y excelentes profesionales», enfatizó el suboficial Valenzuela.
Entrenados y listos para el combate
El comandante de la FFG-14 Almirante Latorre, capitán de fragata Duncan Trench, destacó que la llegada de las dos fragatas antiaéreas de la clase Adelaide «no solo mejoró nuestra capacidad de defensa aérea y proyección de fuerza, sino que también elevó los estándares de preparación y respuesta de toda nuestra Escuadra».
El comandante Duncan Trench subrayó que «desde su llegada, la Latorre y la Prat han sido probadas repetidamente en múltiples ejercicios y operaciones, demostrando su capacidad y potencial, convirtiéndose en un escudo protector confiable, extenso y siempre alerta de nuestra Escuadra Nacional».
«En estos cinco años, la verdadera fortaleza de este buque no solo radica en su tecnología avanzada ni en su impresionante poderío de fuego. Su auténtica esencia se encuentra en su tripulación: hombres y mujeres comprometidos que, con disciplina, esfuerzo y profesionalismo, han transformado a la fragata Latorre en una unidad motivada, entrenada y lista para el combate», destacó el oficial.
El condestable mayor de la Latorre, suboficial mayor Jorge Peña, mencionó que «es un gran desafío ser parte de esta dotación, que está comprometida y motivada en lograr un trabajo de excelencia, siempre llevando en alto el nombre de la unidad. El nombre de esta fragata no es casualidad; el almirante Juan José Latorre es un símbolo de valentía, liderazgo y compromiso».
Tecnologías y capacidades al servicio del país
La FFG-11 Capitán Prat (anteriormente FFG-06 Newcastle) y FFG-14 Almirante Latorre (anteriormente FFG-05 Melbourne) fueron construidas en Amecom (hoy BAE Systems Australia) y entraron en servicio en 1992 y 1993. Tienen 138,1 m de eslora, 13,7 m de manga, 4,5 m de calado y desplazan 4.267 toneladas. Están equipadas con dos turbinas de gas General Electric LM2500 que generan 41.000 shp y dos propulsores eléctricos auxiliares de 350 shp. Pueden alcanzar una velocidad de 29 nudos y tienen un alcance de 4.500 millas náuticas a 20 nudos.
Los buques fueron objeto del programa SEA 1390, conocido también como FFG Upgrade Project, que incluyó una serie de mejoras notables, como un nuevo sistema de control de combate y de tiro con un radar de búsqueda aérea de largo alcance renovado, misiles de defensa aérea mejorados y un nuevo conjunto de sonar de casco y remolcado integrado.
El proyecto fue adjudicado a ADI Limited (hoy Thales Australia) en 1998 y finalizó en 2009, incluyendo la instalación del sistema de gestión de combate CMS ADACS; sonar de casco Spherion; sonar de guerra contra minas Petrel TMS5424 y sonar remolcable antitorpedo Albatros TMS4350 de Thales; lanzador vertical VLS MK-41 para el misil ESSM e integración del misil antiaéreo Standard SM-2 MR Block IIIA de Raytheon.
SEA 1390 incluyó la modernización del Sistema de Datos de Combate Naval (NCDS), la integración del Sistema de Combate de Arquitectura Distribuida de Australia (Adacs) y un sistema Datalink 16, así como el mejoramiento del radar de búsqueda y navegación de superficie AN/SPS-55, la modernización del radar de vigilancia aérea AN/SPS-49v4 a la versión AN/SPS-49Av1MPU y la actualización del radar de control de fuego Mk92 Mod 6 a la versión 12.
Los buques están equipados con un lanzador BAE Systems Mk 13 Mod 4 que lleva 40 misiles antiaéreos Standard SM-2 MR Block IIIA, con un alcance superior a 166 km; un lanzador vertical MK-41 con ocho celdas para misiles ESSM, un cañón Oto Melara Compact de 76/62 mm y dos lanzadores triples Mk 32 para torpedos Mk-46. La FFG-11 Capitán Prat ha recibido dos lanzadores cuádruples de misiles antibuque Exocet MM-40 Block 3 de MBDA, y se prevé que se integren en la FFG-14 Almirante Latorre.