El astillero estadounidense Austal continúa con la construcción de cinco nuevos buques multipropósito (remolcadores/búsqueda y rescate) auxiliares clase Navajo, para la Marina de los Estados Unidos o US Navy.
Aunque la poderosa US Navy suele asociarse a grandes portaaviones y destructores altamente armados, una parte significativa de su eficacia a nivel mundial se debe a la diversidad de buques logísticos que la abastecen en cualquier lugar del mundo en todo momento.
Con el bautizo, el pasado 29 de marzo, del futuro USNS Billy Frank Jr., el astillero Austal (Mobile, Alabama) sigue avanzando en la construcción de los nuevos buques de apoyo de la clase Navajo destinados al Mando de Transporte Auxiliar o MSC (Military Sealift Command) de la US Navy. Esta nueva unidad, con número de casco T-ATS 11, es la sexta de la clase en construcción, destinada principalmente a realizar tareas de remolque, salvamento y rescate (towing, rescue and salvage ship) de embarcaciones varadas o fuera de servicio, incluso en condiciones adversas en alta mar.
De estos grandes y poderosos remolcadores o tugboats oceánicos de la clase Navajo, se encargaron una decena, con los 8 primeros otorgados a Bollinger Shipyards, que se encuentran en una fase avanzada de cumplimiento del contrato en sus astilleros de Louisiana, y los restantes a Austal.
La construcción del USNS (United States Naval Ship) Billy Frank Jr (T-ATS 11) dio inicio a finales de 2023, cumpliendo con un contrato firmado a mediados de ese año por un monto de 79,2 millones de dólares (aproximadamente 70 millones de euros) entre Austal y la US Navy para avanzar en el reemplazo de la flota de buques de las clases Safeguard y Powhatan.
Durante la presentación y el bautizo del T-ATS 11, el astillero también confirmó los avances en la construcción de sus hermanos, el futuro USNS James D. Fairbanks (T-ATS 13) y el USNS Solomon Atkinson (T-ATS 12); a los cuales se sumarán las dos unidades restantes del contrato, cuya construcción aún no ha comenzado.
Ceremonia del bautizo del futuro buque multipropósito (T-ATS 11) Billy Frank Jr., en las instalaciones de Austal en Mobile. (foto Austal)
El T-ATS 13 inició su construcción a mediados de 2024, reflejando no solo el avance continuo del programa de modernización de las capacidades de apoyo del MSC, sino también el fortalecimiento de las capacidades industriales y operativas que respaldan esta fuerza naval en sus tareas de apoyo logístico, salvamento y respuesta rápida en ambientes oceánicos.
Los buques de la clase Navajo tienen un desplazamiento de más de 5.000 toneladas, una eslora (largo) de 80 metros y una manga (ancho) de 59 metros. Su dotación se compone de 42 marinos, con una autonomía operacional de aproximadamente 9.400 millas náuticas.
Además, Austal destacó que en su amplia cubierta de trabajo de popa se pueden instalar diversos sistemas intercambiables y autónomos. De este modo, también podrán actuar ante derrames de hidrocarburos, ofrecer asistencia humanitaria y realizar vigilancia a larga distancia gracias a su magnífica autonomía, así como enfrentar desafíos futuros de capacidades mediante la incorporación de nuevos servicios logísticos e interfaces de trabajo.
Al igual que todos los navíos de la clase Navajo, el Billy Frank Jr. rinde homenaje a las tribus y nativos destacados de los Estados Unidos, y en este caso particular recuerda al difunto Billy Frank Jr., líder ecologista nativo americano y veterano de la guerra de Corea, miembro de la tribu Nisqually del estado de Washington. Se hizo famoso en las décadas de 1960 y 1970 por su defensa de los derechos de los nativos americanos a pescar en sus aguas tradicionales en un entorno marcado por la intensa discriminación.
Con la construcción de varias unidades en marcha y la capacidad de adaptarse a múltiples escenarios operativos, la clase Navajo representa un avance significativo en la renovación de las capacidades de apoyo global del MSC. (Julio Maíz)
Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.