La Fuerza Aérea de Chile celebra la graduación de una nueva promoción de pilotos de combate.

Compartir:

El Grupo de Aviación N° 1 de la Iª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) llevó a cabo el martes 15 de abril en la base aérea Los Cóndores de Iquique la ceremonia de fin de curso del Curso Táctico de Combate Halcón XL.

De acuerdo con la FACh, el evento fue liderado por el comandante en jefe de la institución, general del aire Hugo Rodríguez, quien otorgó la Piocha Roja a los nuevos pilotos de combate que completaron el curso organizado por el Grupo de Aviación N° 1.

El general Rodríguez entrega un diploma a uno de los nuevos pilotos de combate. Firma FACh

El general Hugo Rodríguez entrega el diploma a uno de los nuevos pilotos de combate. Firma FACh

Durante la ceremonia, el comandante del Grupo de Aviación Nº 1, comandante de grupo Juan Pablo Saavedra, resaltó el arduo proceso que atravesaron los oficiales para alcanzar este hito en sus carreras.

“Aquí está la esencia de lo que significa convertirse en un Piloto de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile. La tarea constante de integrar las complejas habilidades requeridas para dominar la dimensión aérea con las cualidades esenciales de un Aviador Militar”, afirmó.

Entrega de reconocimientos

La actividad prosiguió con la entrega de premios al primer puesto del Curso Táctico de Combate Halcón XL de la Fuerza Aérea de Chile, así como la entrega del Espíritu de Vuelo, entre otros galardones.

Los reconocimientos fueron entregados por el comandante del Comando de Combate, general de aviación Máximo Venegas; el comandante del Comando de Personal, general de aviación Andrés Leiva; y el comandante en jefe de la FACh, general del aire Hugo Rodríguez.

Entrega de diploma a piloto graduado del Curso Táctico de Combate Halcón XL. Firma FACh

Entrega de diploma a piloto graduado del Curso Táctico de Combate Halcón XL. Firma FACh

Posteriormente, el general Rodríguez se dirigió a los nuevos Pilotos de Combate de la Fuerza Aérea de Chile para felicitarlos y subrayar la labor desempeñada por los oficiales, instándolos a representar adecuadamente la función de un aviador.

La ceremonia en la base aérea Los Cóndores de Iquique concluyó con la interpretación del himno institucional, el cual fue entonado por los asistentes y familiares de los recién graduados Pilotos de Combate de la Fuerza Aérea de Chile.

Formación de alto nivel

La Escuela Táctica de Combate del Grupo de Aviación N° 1 tiene como misión formar a los pilotos de combate de la FACh. Los oficiales llegan a la unidad para capacitarse como especialistas en tácticas de combate aéreo, después de finalizar el Curso de Vuelo por Instrumento en aeronaves Cessna Citation CJ1, que se imparte en el Grupo de Aviación Nº 5 de la IIIª Brigada Aérea en Puerto Montt.

Avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A 29B Super Tucano del Grupo de Aviación N°1 en el ejercicio Salitre 2022. Firma FACh

Avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano del Grupo de Aviación N°1 en el ejercicio Salitre 2022. Firma FACh

En la actualidad, la fase de formación táctica se realiza con los aviones de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano debido a la desactivación de los CASA/Enaer A-36 Halcón II en diciembre de 2022.

Esta decisión trae ventajas gracias a las características del Super Tucano. Por un lado, el proceso de instrucción en tierra permite estudiar el funcionamiento de los sistemas del avión, incluyendo su ingeniería, capacidades y aspectos relacionados con posibles emergencias, para que el alumno pueda visualizar gráficamente qué sucede si un subsistema falla y cómo resolverlo.

Piloto en un avión Embraer A29B Super Tucano del Grupo de Aviación N°1. Firma FACh

Piloto en un avión Embraer A29B Super Tucano del Grupo de Aviación N°1. Firma FACh

Además, el simulador de vuelo ofrece la posibilidad de practicar de manera sencilla y segura las misiones asignadas, logrando que la operación en vuelo sea más efectiva. Los sistemas del Super Tucano permiten simular capacidades similares a las del material F-16, lo que permite a los alumnos entrenar y practicar las tácticas y técnicas que utilizarán en dicha aeronave.

Esto contribuye a que las nuevas generaciones de pilotos de combate estén mejor preparadas, enfocándose principalmente en los aspectos de rendimiento del avión y optimizando los procesos de instrucción y preparación de estas tripulaciones.

Relacionado

Cazabombarderos Mirage 2000 D actualizados al estándar RMV continuarán en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio de Francia.

La efectividad de los sistemas de armas aéreas que han estado en servicio durante varias décadas es considerable,...

Compañía de Esquiadores y Escaladores 1/64: la élite del Mando de Tropas de Montaña del Ejército de Tierra.

Luchar en terrenos montañosos, moverse en áreas con pronunciados desniveles, utilizar esquís o raquetas para transitar sobre la...

Rusia y el desenlace del conflicto en Ucrania.

Todas las guerras tienen similitudes, mientras que cada paz se presenta de manera singular; no obstante, cada conflicto...

Conoce Titan 2040, el programa diseñado para fortalecer las capacidades del Ejército de Tierra francés en el combate aeroterrestre colaborativo.

Francia ha estado invirtiendo durante varios años en desarrollar capacidades que otorgan a sus Fuerzas Armadas un enfoque...