El submarino de la clase 209/1400L SS-21 Simpson de la Armada de Chile llevó a cabo ejercicios en conjunto con el buque de rescate y salvamento BRS-63 Ingeniero Slight y un helicóptero Dauphin del Destacamento Aeronaval Puerto Montt en la Quinta Zona Naval en el sur del país.
Este entrenamiento, que se realiza en la zona de la Quinta Zona Naval, que abarca desde el límite norte de la Región de Los Lagos hasta el límite sur de la Región de Aysén, forma parte de las actividades operativas planificadas por el Comando de Operaciones Navales.
La actividad permite a la dotación del submarino, basado en el puerto de Talcahuano, mejorar su preparación y fortalecer las capacidades institucionales en misiones de defensa y protección de los intereses marítimos nacionales.
SS-21 Simpson
El SS-21 Simpson es uno de los dos submarinos chilenos de la clase 209/1400L construidos en los astilleros de Howaldtswerke en Kiel, Alemania. Fue entregado a la institución en 1984. Tiene una eslora de 59,5 metros, una manga de 6,2 metros y un calado en superficie de 5,5 metros. Su desplazamiento es de 1.390 toneladas y alcanza una velocidad máxima sumergido de 21,5 nudos.
La unidad ingresó en 2009 a Asmar Talcahuano para someterse a un profundo refit, similar al realizado en el SS-20 Thomson, su unidad gemela. Durante este proceso, se le instaló el panel monitor diésel PDM-SP09 para el control y monitoreo de motores diésel y generadores, así como una consola digital de control de gobierno y propulsión de Sisdef y una mesa de ploteo digital de Desa, entre otros equipos.
Los submarinos estandarizaron diversos equipos con los SS-23 General O’Higgins y SS-22 General Carrera de la clase Scorpene. Cuentan con ocho tubos para el lanzamiento de torpedos pesados de 533 mm, pudiendo desplegar hasta 14 torpedos Black Shark Advanced de WASS o misiles Exocet SM-39 de MBDA.
El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, declaró a Infodefensa.com que la institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos de la clase 209/1400L. “Se han recopilado los datos esenciales que ayudarán a definir las especificaciones técnicas, los costos estimados y las opciones de diseño para los nuevos submarinos”, comentó.
El almirante añadió que el envío de solicitudes formales a los astilleros constructores de submarinos para entregar propuestas se llevará a cabo en una etapa posterior, dependiendo del análisis y las evaluaciones de los requerimientos institucionales.