En octubre de 2024, la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) recibió el tercer avión De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para llevar a cabo trabajos de repotenciación de sus motores Pratt & Whitney Canada, actualizándolos de la versión PT6-20 a PT6-26, lo que optimiza su rendimiento durante el vuelo.
Conforme a la Memoria Anual y Estados Financieros 2024 de Enaer, a inicios de ese año se hizo la entrega a la FACh del segundo DHC-6 Twin Otter que recibió estas mejoras en sus motores. Durante esta visita, las aeronaves Twin Otter también se someten a trabajos de reparaciones estructurales, tratamientos anticorrosivos y pintura.
Además, Enaer ha equipado un DHC-6 con una cámara de aerofotogrametría Vexcel Ultracam Eagle Mark 3. Este proyecto incluyó el diseño de una estructura soporte para la cámara, así como la instalación de una antena GPS en la SRA 290 para uso exclusivo de la misma, un vidrio protector del lente, un sistema de climatización en la zona del lente para evitar el empañamiento, y una compuerta móvil que protege la cámara durante el despegue y aterrizaje, con apertura y cierre tanto automático como manual.
La Empresa Estratégica de Defensa ha implementado asimismo mejoras en el diseño del estanque auxiliar de combustible de los Twin Otter. Esta solución permite aumentar la autonomía y el alcance de estas aeronaves en misiones especiales. El trabajo abarcó el diseño del sistema con las fijaciones al avión y la definición del sistema de transferencia y descarga de combustible.
Los estanques fueron utilizados por la FACh durante la operación Estrella Polar III. En esta misión inédita, llevada a cabo en enero de 2025 y en la que participó el presidente Gabriel Boric, dos DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6, junto a dos helicópteros Sikorsky MH-60M Black Hawk del Grupo de Aviación N° 9, lograron alcanzar el Polo Sur tras volar 1.129 km desde el Glaciar Unión.