El Cecombi del Ejército de Chile capacita a los futuros suboficiales ingenieros en tácticas de combate.

Compartir:

Los estudiantes del Curso Básico de Suboficiales del Arma (CBSA) de la Escuela de Ingenieros del Ejército de Chile llevaron a cabo en el Centro de Entrenamiento de Combate de Infantería (Cecombi) un período de instrucción y entrenamiento con el objetivo de mejorar sus habilidades bélicas y perfeccionar sus técnicas de combate.

El Cecombi se encarga de la certificación, capacitación, asistencia educacional y entrenamiento de los miembros de la Fuerza Terrestre, y cuenta con sistemas de simulación láser BT46 y BT47 de Saab, que permiten evaluar la eficiencia tanto individual como colectiva de la unidad en formación.

Según las redes sociales de la Escuela de Ingenieros del Ejército de Chile, el período de instrucción y entrenamiento proporcionado por el Cecombi, que depende de la Escuela de Infantería y está situado en el Campo Militar Peldehue, tuvo lugar del 7 al 11 de abril.

Los alumnos del Curso Básico de Suboficiales del Arma de la Escuela de Ingenieros aplicaron en esta actividad diversas técnicas ofensivas y defensivas, junto con estrategias de combate urbano y cuerpo a cuerpo.

Un centro a la vanguardia tecnológica

El Cecombi está especialmente diseñado con un ambiente y escenografía que permiten a los soldados experimentar el estrés propio de la batalla, contribuyendo al realismo y optimización de las técnicas de combate mediante tecnología de última generación.

Los sistemas BT-46 y BT-47 simulan el disparo de un arma utilizando un rayo láser y realizan un seguimiento en tiempo real del personal en formación en las áreas de instrucción, que pueden operar tanto de día como de noche. El arnés y el casco están equipados con GPS y sensores que detectan los impactos láser, y un pequeño altavoz informa si el soldado ha sido dado de baja o la gravedad de la lesión sufrida.

El Cecombi cuenta con una cancha de entrenamiento para acciones ofensivas diseñada para realizar ataques a nivel sección/pelotón, utilizando técnicas de combate con el apoyo de los sistemas de simulación láser BT-46 y BT-47; así como una cancha de entrenamiento para combate urbano que incluye edificios grandes y viviendas ligeras, simulando una pequeña localidad.

Además, dispone de una cancha de entrenamiento para acciones defensivas donde los efectivos emplean los BT-46 y BT-47 y practican técnicas de combate con el propósito de desgastar al enemigo. También hay una cancha de entrenamiento para tiro de reacción con blancos abatibles y antiblindaje, que permite la instrucción y entrenamiento de técnicas de disparo utilizando cañones sin retroceso Carl Gustaf y lanzacohetes AT-4 equipados con sistema láser.

Estas instalaciones se complementan con una cancha de entrenamiento de combate cuerpo a cuerpo, que cuenta con una posición fortificada utilizada como ruta de recorrido y en la que se imparte la instrucción, entrenamiento y certificación de técnicas de combate en pie, en el suelo, esgrima de corvo y esgrima de bayoneta, empleando fusiles de goma modelo SIG 540, fusiles de poliuretano y equipos de protección.

Relacionado

Matthei sugiere la construcción de una cárcel de alta seguridad en Copiapó «Diario y Radio Universidad Chile»

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, visitó Copiapó en la Región de...

La Presidenta del Perú, Dina Boluarte, inaugurará el SITDEF 2025 el 24 de abril.

A pocas horas de su inauguración, durante una conferencia de prensa, Christian Tocre, Director...

Pedro Sánchez presenta un plan de inversión de 10.470 millones en defensa para alcanzar el objetivo del 2 % del PIB en 2023.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado a conocer el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad...