Chile y Brasil firman acuerdos para potenciar la cooperación en Defensa.

Compartir:

La ministra de Defensa Nacional de Chile, Adriana Delpiano, y el ministro de Defensa de Brasil, José Mucio Monteiro, firmaron en Brasilia memorandos de entendimiento destinados al intercambio de instructores en misiones de paz y a la cooperación académica, lo que fortalecerá la colaboración bilateral en materia de Defensa.

Este evento tuvo lugar el 22 de abril como parte de la visita oficial del presidente Gabriel Boric a Brasil, donde, junto al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, lideraron la firma de diversos acuerdos en áreas como seguridad, comercio, defensa, inteligencia artificial, justicia y migración.

Ministros Adriana Delpiano de Chile y Josu00e9 Mucio Monteiro de Brasil Firma Prensa Presidencia de Chile

Ministros Adriana Delpiano de Chile y José Mucio Monteiro de Brasil. Firma Prensa Presidencia de Chile

El memorando sobre cooperación académica tiene como objetivo fortalecer la relación bilateral en el ámbito de la seguridad y defensa, así como mejorar la coordinación entre los institutos educativos de nivel político-estratégico bajo los ministerios de Defensa de ambos países.

Centro Conjunto para Operaciones de Paz (Cecopac) de Chile y el Centro Conjunto de Operações de Paz (Ccopab) de Brasil, este acuerdo permitirá optimizar la preparación del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Chile (FACh).

Cooperación académica

El memorando de entendimiento de cooperación académica, que estará vigente por cinco años y se puede renovar automáticamente por períodos iguales, se implementará a través de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe) de Chile y la Escola Superior de Defesa (ESD) de Brasil.

El acuerdo incluye el desarrollo conjunto de programas de posgrado, maestría y otros en modalidad presencial o a distancia, los cuales serán reconocidos académicamente por ambas instituciones, así como la entrega de programas específicos, ya sea de manera independiente o como parte de un programa mayor del otro.

El memorando también contempla el intercambio de profesores y estudiantes en diferentes actividades educativas, y ambas instituciones se comprometen a explorar la viabilidad de una metodología de créditos transferibles, facilitando así la continuidad de los estudios de sus estudiantes y graduados.

Reuniu00f3n de trabajo entre los representantes de Chile y Brasil Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile

Reunión de trabajo entre la ministra Adriana Delpiano y el ministro José Mucio Monteiro. Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile

Asimismo, se establece el intercambio de información y experiencias en temas académicos, gestión educativa, cursos, programas de pregrado y posgrado, además de actividades de investigación y extensión; se desarrollarán proyectos conjuntos de investigación que involucren académicos y estudiantes de ambas instituciones; y se organizarán seminarios y otras actividades de vinculación en temas de interés mutuo.

El acuerdo también incluye el intercambio de publicaciones científicas y especializadas; acceso recíproco a bibliotecas, incluyendo la firma de un documento que detalle el procedimiento para el préstamo interbibliotecario; y ambas instituciones explorarán colaborativamente el desarrollo e implementación de sistemas y tecnologías de apoyo a la educación e investigación, así como la posibilidad de realizar simulaciones en diferentes modalidades.

Instructores de misiones de paz

El acuerdo de intercambio de instructores, que tendrá una duración de cinco años y podrá renovarse automáticamente, busca facilitar la conexión y el intercambio de conocimientos y experiencias en operaciones de paz, contribuyendo así a mejorar la capacitación en este ámbito y fortaleciendo las políticas de cooperación regional en operaciones de mantenimiento de la paz.

Las responsabilidades de los oficiales intercambiados incluyen impartir formación en las disciplinas establecidas según los programas del centro anfitrión, ayudar a actualizar los planes de curso y contribuir a la obtención de lecciones aprendidas en las diversas actividades de instrucción o capacitación en las que participen.

Personal de la Armada de Chile en el curso de predespliegue de Unficyp Firma Centro Conjunto de Operaciones de Paz de Chile

Personal de la Armada de Chile en el curso de predespliegue de la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (Unficyp). Firma Centro Conjunto de Operaciones de Paz de Chile

Cada oficial, que permanecerá un año en su puesto, compartirá con el centro anfitrión las experiencias adquiridas por su país en el ámbito de las operaciones de mantenimiento de la paz, particularmente en misiones en las que ambos países participen o estén proyectando participar.

Los oficiales también deberán facilitar la comunicación entre el Cecopac y el Ccopab, y podrán unirse, a solicitud del Centro anfitrión, a investigaciones, seminarios y actividades académicas relacionadas con las operaciones de mantenimiento de la paz.

Relacionado

El Ejército de Chile abordará las impugnaciones por la compra de camiones a mediados de mayo y llevará a cabo una auditoría de la...

El Ejército de Chile espera concluir la primera quincena de mayo el proceso de revisión de los recursos...

Asmar y la Universidad Austral fomentan la capacitación e innovación para fortalecer la industria naval en Chile.

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y la Universidad Austral de Chile (UACh)...

El evento más grande de defensa en España, FEINDEF, establece nuevos récords.

La edición de este año de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF) será la más grande...