La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, visitó Copiapó, en la Región de Atacama, para presentar su propuesta de construir una cárcel de alta seguridad. Esta nueva infraestructura tendría una capacidad máxima de 500 internos y se localizaría en las afueras de la ciudad, en el mismo terreno destinado para la nueva prisión de El Arenal.
El propósito de esta iniciativa es combatir el crimen organizado, aislando a los líderes de las bandas y debilitando su poder económico. La propuesta se centra en una segmentación carcelaria efectiva, apoyada por un nuevo grupo de gendarmes de élite, inspirándose en modelos internacionales como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador y el régimen 41 Bis en Italia.
La cárcel se habilitaría en el mismo terreno donde se levantará la prisión de El Arenal, situada a 43 km de Copiapó. La prisión en construcción tiene una capacidad para 2,160 reos y se espera que esté operativa para el año 2031.
Desde Copiapó lo digo fuerte y claro: mi compromiso es recuperar el control de nuestras cárceles y quitarle poder a las bandas criminales. No voy a permitir que perdamos Chile. Por eso, propongo la construcción en 3 años de una cárcel de alta seguridad aislada en el desierto que… pic.twitter.com/3Cm62nEnNx
— Evelyn Matthei (@evelynmatthei) 22 de abril de 2025
Esta propuesta forma parte del Plan Integral Penitenciario de la exalcaldesa de Providencia, que incluye la construcción de cinco cárceles, la creación de 32,000 nuevas plazas en las prisiones, y la expulsión de 3,000 reos extranjeros.
“Chile enfrenta una crisis penitenciaria caracterizada por el hacinamiento, la falta de infraestructura moderna y el crecimiento del control criminal dentro de los recintos penitenciarios. La lentitud en la ejecución de proyectos y los trámites administrativos excesivos han agravado directamente este problema”, expresó Matthei.
Según la candidata de Chile Vamos, “la intención es que los criminales más peligrosos del norte estén aquí, completamente aislados, casi sin visitas, y con gendarmes cuya identidad estará protegida, escogidos de elite. Estos gendarmes serán sometidos a pruebas de cabello periódicas y pruebas de polígrafo, tendrán un salario mayor, pero no podrán formar parte de sindicatos”.
Además, Matthei afirmó que la construcción de esta nueva cárcel tiene como objetivo dejar claro que “seremos muy firmes, drásticos y radicales en nuestra lucha contra el crimen organizado y la delincuencia”.
Con Información de radio.uchile.cl