Capacidades de Mantenimiento Aeronáutico de SEMAN Perú en SITDEF 2025

Compartir:

SEMAN Perú SAC, guiándose por el lema “Seguridad, Calidad y Precisión en Mantenimiento Aeronáutico”, presenta en SITDEF 2025 sus habilidades como MRO (Mantenimiento, Reparación y Revisión) de aeronaves, motores, componentes y accesorios.

La compañía alcanzó, según el Ranking de Gestión de la Rentabilidad AF-2024, la tercera posición entre las 32 empresas públicas bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE). Logró un ROE (Retorno sobre el Patrimonio) de 27,43%, un ratio que evalúa la rentabilidad de la empresa en relación al capital aportado por sus accionistas, consolidándola como una de las empresas públicas más rentables del Perú.

En 2024, procesó 20 aeronaves comerciales, todas del modelo Boeing: un 727-100C, 8 737, 9 737NG, un 767 y un 777-100. En cuanto al Taller de Trenes, las expectativas son prometedoras, ya que durante 2024 se procesaron más de 100 trenes de aterrizaje de aviones de los tipos Boeing 737, 757, 767 y 777.

SEMAN Perú SAC, establecida a partir del Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú mediante la Ley Nº 30469 del 22 de mayo de 2016, opera desde la Base Aérea de “Las Palmas” y está capacitada para ofrecer mantenimiento mayor a aeronaves del tipo Boeing 727-200, 737-200/500/NG y 767-200/300, Bombardier CRJ900, De Havilland Dash 8 (DHC-8-400/Q400) y Embraer E175, C-130/L-100-20 Hércules, y próximamente a los Boeing 777.

Para ello, cuenta con certificaciones de la DGAC (Perú), FAA (EEUU), EASA (UE), ANAC (Brasil), DGAC (Chile), DINACIA (Uruguay), CAA UK 145.01749 (Reino Unido) y del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Aérea – Dirección de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (Argentina).

Realiza trabajos en áreas de motores (mantenimiento de línea, inspecciones boroscópicas, remoción e instalación) para motores CFM56-2/3, CF6-5/50/80, JT8D, JT9D, PT6A-27/28 y RB501-D22A y RB211.

Asimismo, lleva a cabo el overhaul de trenes de aterrizaje de 737-200/500/NG, 767-200/300, 747-200, 757-200, 767 y 777-200; así como servicios especializados en materiales compuestos, pruebas no destructivas y fabricación de partes estructurales, contando con máquinas de Control Numérico Computarizado (CNC) de 3, 4 y 5 ejes para atender una amplia variedad de requerimientos.

Además, tiene capacidades de ensamblaje y coproducción de aviones de instrucción KT-1P y CH-2000 y fabricación de partes y piezas aeronáuticas. Asimismo, mantiene acuerdos con Korean Aerospace Industries – KAI para la fabricación de piezas aeronáuticas para los aviones FA-50 y KF-21, y con De Havilland Aircraft (Canadá), lo que le permitirá convertirse en un Centro de Servicio Aprobado para mantenimiento mayor, reparaciones y modificaciones de DHC-6-300/400 Twin Otter. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima)

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa de la empresa editora.

Relacionado

El Ejército de Chile abordará las impugnaciones por la compra de camiones a mediados de mayo y llevará a cabo una auditoría de la...

El Ejército de Chile espera concluir la primera quincena de mayo el proceso de revisión de los recursos...

Asmar y la Universidad Austral fomentan la capacitación e innovación para fortalecer la industria naval en Chile.

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y la Universidad Austral de Chile (UACh)...

El evento más grande de defensa en España, FEINDEF, establece nuevos récords.

La edición de este año de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF) será la más grande...