Primera edición de los premios Navantia: Honrando la cultura marítima.

Compartir:

En celebración del 20 aniversario de su constitución como empresa, Navantia llevó a cabo este jueves la primera edición de los Premios Navantia, que tienen como objetivo reconocer el talento, la innovación, la sostenibilidad y la diversidad en el sector naval y las energías verdes, así como la promoción de la cultura marítima.

La entrega de los premios se realizó en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), con la presencia de la presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, Belén Gualda, quien clausuró el evento, y del presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.

“Contamos con todos los elementos para liderar en Europa, con planes estratégicos a largo plazo donde el desarrollo tecnológico y la innovación son nuestra fortaleza, cosechando los beneficios de la inversión y ampliando lo ya invertido”, afirmó Belén Gualda.

“Navantia se distingue por su liderazgo tecnológico y su capacidad de adaptación ante los desafíos. El mundo de 2025 no será el que imaginamos hace 20 años, pero juntos hemos edificado una Navantia que está lista para el futuro. Desde la perspectiva tecnológica, industrial y humana, estamos preparados para satisfacer las necesidades del país”, comentó Ricardo Domínguez.

Los seis premiados de los Premios Navantia son un claro ejemplo de organizaciones destacadas y líderes en sus respectivos campos, demostrando un compromiso excepcional hacia la innovación, la sostenibilidad y la diversidad, sobresaliendo en sus áreas de especialización.

Desde la inteligencia artificial y la comprensión de modelos de Multiverse Computing hasta el esfuerzo de WISTA Spain por fomentar un sector marítimo más inclusivo, cada uno de los galardonados ha aportado un valor significativo al avance del sector naval. El premio por la difusión de la cultura marítima fue otorgado a Ángel León, conocido como el ‘Chef del Mar’.

La dedicación de Forética a la sostenibilidad y el empeño de beUnicoos en promover habilidades STEM desde una edad temprana también han sido reconocidos como ejemplos de liderazgo hacia un futuro más seguro y sostenible.

Finalmente, se otorgó un premio especial a un equipo de Navantia, que se asignó a monodon, la célula de innovación radical de la compañía.


Ganadores de los Premios Navantia

•   Premio Navantia a la Difusión de la Cultura de la Mar: Concedido a Ángel León, el “Chef del mar”, por su innovadora cocina que utiliza nuevos ingredientes marinos que disminuyen la presión pesquera y promueven la sostenibilidad de los océanos. La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró Soler, fue quien entregó el premio. «Sin duda -afirmó el chef del restaurante Aponiente- este premio es muy emocionante para mí. Es un honor que una empresa tan innovadora e importante para la economía de Cádiz reconozca nuestro trabajo. Como siempre digo, soy solo un aprendiz y aún nos queda mucho por aprender del mar.»

 

•    Premio Navantia a la Promoción del Talento Innovador: Otorgado a Multiverse Computing por su arduo trabajo en la transformación digital del sector naval mediante la computación cuántica y la ciberseguridad. La secretaria de Estado y directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro Llamazares, fue quien hizo entrega del premio. Enrique Lizaso, CEO de la compañía, recibió el galardón: “Este premio reconoce nuestra innovación en inteligencia artificial, especialmente en la comprensión de modelos, una tecnología que permite reducir costes computacionales, reforzar la seguridad y facilitar el despliegue en entornos con recursos limitados. Es un orgullo colaborar con Navantia y aportar valor tangible al sector naval y defensa”, declaró Lizaso.

•      Premio Navantia a la Diversidad: Concedido a WISTA Spain, la delegación española de la organización Women’s International Shipping & Trading Association, por su compromiso en promover la equidad en el sector marítimo y portuario. La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce García, fue quien entregó el premio, que fue recibido por Mercedes Duch, miembro fundador y parte de la junta directiva de WISTA Spain: “Este premio simboliza el compromiso que compartimos Navantia y Wista Spain de construir un sector marítimo más diverso, inclusivo y lleno de oportunidades para todos. Continuemos avanzando juntos hacia un futuro más equitativo”, expresó Duch.


•    Premio Navantia a la Sostenibilidad: Forética: Concedido a la organización sin ánimo de lucro Forética por liderar y promover iniciativas que fomentan la colaboración público-privada, edificando alianzas que permiten alcanzar un modelo de desarrollo sostenible. El premio lo entregó el director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, teniente general Miguel Ivorra. Germán Granda, director general de Forética, fue quien lo recogió: “Hemos trabajado por más de 25 años para impulsar la transformación empresarial sostenible. En un momento clave para promover una transición justa y ambiciosa, recibir este reconocimiento por parte de Navantia, uno de nuestros socios más activos y comprometidos con la sostenibilidad, es un honor y un aliciente para seguir avanzando con más fuerza en este camino común”, afirmó Granda.


•   Premio Navantia a la Promoción de Habilidades STEM en edades tempranas: Otorgado a la plataforma educativa beUnicoos por su impacto social y su labor en la divulgación científica altruista, que democratiza la educación STEM de manera innovadora. La secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo Alcaide, fue quien entregó el premio, recibido por los cofundadores de beUnicoos, David Calle y Francisco Alcaraz. «Me emociona recibir este premio, ya que creo firmemente que el talento del futuro se cultiva desde temprana edad. Gracias por confiar en nuestro proyecto y por visibilizar la importancia de la educación STEM», manifestó David Calle.


•   Premio Especial Navantia: Concedido a la célula de Deep Tech monodon by Navantia por su dedicación a la innovación disruptiva en áreas como la fotónica cuántica y la robótica bioinspirada con aplicaciones duales. La presidenta de SEPI Belén Gualda fue quien entregó el premio, que fue recibido por Patricia Sierra, Head of monodon. “Estamos muy agradecidos por recibir este premio, aunque deseamos compartirlo con toda la plantilla de Navantia. Si algo hemos aprendido, es que avanzar y alcanzar metas que posicionen a Navantia como una empresa competitiva a nivel internacional se logra gracias al trabajo en equipo. Es un privilegio formar parte de una empresa con tanto talento, compromiso y entusiasmo”, explicó Sierra.

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Relacionado