El Ejército de Chile utiliza el radar de vigilancia terrestre GO 12 en el adiestramiento de unidades de reconocimiento.

Compartir:

Las unidades de reconocimiento de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile están empleando el radar de vigilancia terrestre Ground Observer 12 (GO 12) de Thales en un periodo de entrenamiento en terreno para mejorar sus capacidades de exploración en combate.

El radar de vigilancia terrestre GO 12 es un sistema diseñado para detectar objetivos como personas, vehículos, helicópteros o botes de goma durante misiones de reconocimiento.

De acuerdo con las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, esta actividad de las unidades de reconocimiento, que tiene lugar en la Región de Arica y Parinacota, permite aumentar sus habilidades operativas y la preparación para enfrentar desafíos en cualquier escenario.

Los efectivos han integrado en este entrenamiento la operación técnica de equipos avanzados de observación y vigilancia, como el radar GO 12, con procedimientos tácticos fundamentales para la exploración de combate.

Características del GO 12

Según el catálogo de Thales, el pequeño tamaño del sistema y los 16 kg del GO 12 facilitan su uso desde un trípode terrestre o montado en mástiles de vehículos. Esto permite su utilización en el campo de batalla, control fronterizo, resguardo costero y vigilancia de lugares por parte de fuerzas militares o de seguridad interna.

La solución, en su configuración portátil, incluye el radar, baterías, trípode y un notebook. Ofrece una alta tasa de refresco y su tecnología proporciona al usuario un completo panorama táctico del área de vigilancia. Puede ser operado por una sola persona y sus baterías MOTS tipo 2590 permiten hasta ocho horas de autonomía.

El equipo tiene una cobertura de hasta 27 km. Puede detectar a una persona en un rango de 10 a 12 km, un vehículo ligero a 14 km, un vehículo pesado a 20-27 km, un helicóptero a 19 km, una embarcación semirrígida a 12 km y un UAV a 4-7 km. El sistema opera en temperaturas de -32 a 65°C y soporta ráfagas de viento de hasta 130 km/hr.

El GO 12 opera en banda Ku y sus interfaces modernas permiten una integración rápida de los datos del radar en sistemas C4I. Cuenta con múltiples modos de vigilancia, incluyendo escaneo único y multisector, seguimiento de un solo objetivo, capacidad Track-While-Scan para objetivos lentos y rápidos, y clasificación automática de objetivos en todos los modos.

Registra hasta cinco sectores, cada uno en 360°, y con configuración individual de parámetros. Puede rastrear y clasificar automáticamente hasta 40 objetivos. Incluye capacidades EPM/ECCM integrales y la función de grabación y reproducción. Tiene un tiempo promedio entre fallas (MTBF) de 7,100 horas para el paquete completo en uso de campo táctico.

Relacionado

El Ejército de Chile abordará las impugnaciones por la compra de camiones a mediados de mayo y llevará a cabo una auditoría de la...

El Ejército de Chile espera concluir la primera quincena de mayo el proceso de revisión de los recursos...

Asmar y la Universidad Austral fomentan la capacitación e innovación para fortalecer la industria naval en Chile.

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y la Universidad Austral de Chile (UACh)...

El evento más grande de defensa en España, FEINDEF, establece nuevos récords.

La edición de este año de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF) será la más grande...