El doctor en Ciencias Jurídicas y académico de la Facultad de Gobierno, el profesor Hugo Frühling, abordó la exclusión del principio de proporcionalidad en el proyecto de Reglas del Uso de la Fuerza (RUF), que actualmente avanza en el proceso legislativo.
En una conversación con la primera edición de Radioanálisis, el experto señaló que la iniciativa promovida por el Ejecutivo “se basa en una serie de principios del derecho internacional de derechos humanos aprobados por las Naciones Unidas, así como en principios establecidos en legislaciones comparadas. Uno de estos principios es el de proporcionalidad, que procura que la magnitud de la fuerza empleada para mantener el orden o para responder a agresiones contra las Fuerzas Armadas o de Orden y Seguridad no exceda lo necesario.”
“Esto implica que debe actuar conforme a un principio legítimo en la preservación del orden público, pero sin excederse en el uso de la fuerza. No significa que las Fuerzas de Orden y Armadas no deban tener una ventaja ante quienes las atacan, sino que la intensidad y el tipo de respuesta deben ser legítimos y proporcionales a la amenaza que enfrenten”, explicó.
En esta línea, destacó que hay dos posturas: una que aboga por el respeto al derecho internacional y otra que considera que no debe complicarse la interpretación de la ley. No obstante, para el académico, “la redacción debe garantizar el principio de proporcionalidad, abogando por que las Fuerzas Armadas involucradas en tareas de resguardo de fronteras o seguridad en situaciones excepcionales estén adecuadamente entrenadas, ya que no vislumbro caminos que faciliten o simplifiquen el uso de la fuerza”.
Así, concluyó que “el principio de proporcionalidad es ineludible. No hay manera de suavizar o simplificar su definición sin comprometer los derechos de las personas en situaciones donde deba aplicarse.”
“Adicionalmente, es importante considerar que estos principios son obligatorios no solo para las Fuerzas Armadas y de Orden, sino que también deben orientar la disciplina interna, la formación y la interpretación de los jueces en casos donde sea necesario. Por lo tanto, este principio es absolutamente necesario”, añadió.
Al preguntarle sobre el escenario si este principio quedara fuera de la legislación, Frühling afirmó que “de todos modos, se tendrá que aplicar la interpretación de los jueces. Y los jueces pueden recurrir a los principios del derecho internacional que han sido incorporados a nuestro derecho interno. Si estos establecen la obligación del Estado de Chile de aplicar principios como el de proporcionalidad, eventualmente eso se reflejará en la discusión o en la decisión judicial.”
Con Información de radio.uchile.cl