Indra lanza ECYSAP, un innovador sistema de conciencia cibersituacional.

Compartir:



Indra ha presentado al Mando Conjunto del Ciberespacio, al Estado Mayor de la Unión Europea, a la Agencia Europea de Defensa y al Comando de Transformación de la OTAN la nueva plataforma de conciencia situacional en el ciberespacio ECYSAP (European Cyber Situational Awareness Platform), un sistema que proporciona una capacidad militar estratégica para Europa, siendo también de interés para la OTAN.



ECYSAP integra la información sobre la situación en el ámbito real y las actividades en el ciberespacio para evaluar su impacto en las misiones. Su desarrollo se ha realizado dentro del proyecto de la UE del mismo nombre, con España, Italia, Francia y Estonia como socios, involucrando a empresas, universidades y centros de investigación de vanguardia en el continente, bajo la coordinación de Indra.



La solución ofrece a Europa una capacidad innovadora para la planificación y ejecución de misiones militares en el ciberespacio, brindando una importante ventaja militar.



A nivel nacional, ECYSAP será un componente clave del Sistema de Combate de Operaciones Militares en el Ciberespacio (SCOMCE).



La plataforma está diseñada para que los ejércitos europeos y la UE puedan adaptarla a sus requisitos y ponerla en operación, lo que representa un avance significativo en la implementación de sistemas de combate en el ciberespacio europeos. Además, ECYSAP está alineada con el futuro Sistema de Mando y Control Estratégico de la UE (EC2), cuyo desarrollo también es liderado por Indra.



Por otro lado, la OTAN, a través de su Comando de Transformación, está evaluando la viabilidad de utilizar ECYSAP como base para desarrollar una capacidad propia de este tipo. Este avance representa un éxito para la Comisión Europea, que promueve proyectos conjuntos de I+D para fomentar una inversión inteligente y eficaz en defensa.



Ciberataques que ‘saltan’ al mundo físico




En una demostración realizada por Indra, se simuló una misión de paz a la que España contribuyó enviando un contingente que debía desembarcar en un puerto de un país ficticio del Mediterráneo en un momento de inestabilidad.



Durante el ejercicio, se demostró la capacidad de ECYSAP para integrarse con el sistema de mando y control europeo EC2, que envió el plan de la misión y la orden de operación. A continuación, el sistema fusionó, en tiempo real, toda la información sobre la situación en el ciberespacio, evaluando amenazas, vulnerabilidades y eventos cibernéticos, así como su impacto en la misión y calculando la probabilidad de éxito.



La plataforma inicialmente detectó diversas campañas de desinformación y ciberataques dirigidos a sitios web institucionales. Posteriormente, se registraron ciberataques a sistemas conectados (IoT) del puerto, como cámaras de videovigilancia, sistemas de grúas y una central de energía. En el ámbito físico, drones cargados de explosivos atacaron la torre de comunicaciones del buque español, además de suplantar la señal GPS para desorientar a los equipos electrónicos de las unidades españolas. ECYSAP evaluó en tiempo real el impacto de estos ataques, proporcionando información crucial para la toma de decisiones.



Luis García de la Iglesia, director de Ciberdefensa de Indra, explicó que “ECYSAP es una herramienta enfocada en la misión, que permite visualizar cómo los ciberataques se propagan al mundo físico. El sistema incorpora algoritmos avanzados para automatizar múltiples acciones, lo que abre la puerta a la integración de agentes de inteligencia artificial”.



El campo de cibermaniobras del futuro




Como parte del ejercicio, Indra presentó su capacidad Hybrid Twin Lab, un simulador de operaciones en el ciberespacio que permitió la simulación de la misión y los diversos eventos ocurridos.



La integración de ECYSAP en este sistema de wargaming y simulación es clave en la estrategia nacional para crear un Classified Cyber Range, una capacidad que los cuerpos militares más avanzados del mundo también están buscando y que ha generado un interés creciente en ECYSAP.



Actualmente, Indra lidera los principales proyectos de I+D en ciberdefensa en Europa. Además de ECYSAP, la compañía dirige su continuación, ECYSAP EYE, y EU GUARDIAN, y participa en otros proyectos como Newsroom y AIDA, actuando como motor del sector en España, lo que refuerza la soberanía y autonomía del país.

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Relacionado

El portaaviones USS Harry Truman se ve involucrado en la pérdida de un Super Hornet en el mar al esquivar un ataque de los...

La Marina de los Estados Unidos (US Navy) ha comunicado que un avión de combate Boeing F/A-18E Super...

España e Irak suscribieron un acuerdo de colaboración en materia de seguridad y combate a la delincuencia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, suscribió el miércoles pasado un acuerdo de colaboración bilateral en materia de...