Chile y Estados Unidos conmemoran 75 años de colaboración naval.

Compartir:

En un encuentro lleno de simbolismo, el Capitán Albert Sonon, director de programas internacionales de NAVSUP Weapon Systems Support (WSS), y Shannon Lynch, subgerente de casos para Chile, se reunieron el 30 de abril con representantes de la Armada de Chile en Washington, D.C., para conmemorar el 75º aniversario de la Misión Naval de Chile.

La delegación chilena, liderada por el Contralmirante Klaus Hartung Sabugo, acompañado por el Capitán Alejandro Rosa, el Teniente Comandante José Alfredo Ferrer Toro y el Teniente Comandante Sebastián Cortés Pinto, destacó la relevancia de esta efeméride como un hito en las relaciones bilaterales.

La reunión, celebrada en un ambiente de camaradería, incluyó la presencia de Su Excelencia Juan Gabriel Valdés, Embajador de Chile en Estados Unidos, quien enfatizó el compromiso compartido entre ambas naciones para fortalecer la seguridad marítima y la estabilidad regional. Este aniversario no solo refleja la solidez de la alianza marítima entre Chile y Estados Unidos, sino también el profesionalismo y la confianza mutua que han caracterizado su cooperación a través de las décadas.

La Armada de Chile y la Marina de Estados Unidos han construido una relación estratégica mediante ejercicios conjuntos y operaciones que promueven la interoperabilidad y la seguridad en el hemisferio sur. Uno de los pilares de esta colaboración es el ejercicio multinacional UNITAS, el más antiguo del mundo, que desde 1960 reúne a marinas de América Latina, el Caribe y otros aliados globales para entrenar en escenarios marítimos complejos.

En su edición de 2024, UNITAS LXV, que se llevará a cabo en aguas chilenas, incluirá maniobras de guerra litoral y la implementación de una red combinada de objetivos, también conocida como «red de ataque», en apoyo a las maniobras navales entre marinos chilenos y estadounidenses.

Un ejemplo reciente de esta cooperación fue el ejercicio Southern Seas 2024, donde las fragatas chilenas FF-15 «Almirante Blanco Encalada», FF-07 «Almirante Lynch», FF-05 «Almirante Cochrane» y FFG-14 «Almirante Latorre» realizaron maniobras combinadas con el portaaviones USS George Washington, el destructor USS Porter y el petrolero USNS John Lenthall.

Estas actividades refuerzan la capacidad de ambas armadas para operar de manera coordinada en escenarios de alta complejidad, desde la protección de rutas marítimas hasta la respuesta ante crisis regionales.

Compromiso con la seguridad y la estabilidad

Durante la ceremonia, el Contralmirante de los Estados Unidos Richard Lofgren destacó la fortaleza de ambas marinas que garantizan la preparación global. «La Armada de Chile ha sido un socio confiable y capaz, con quien compartimos valores y objetivos en el Caribe, el Atlántico Sur y más allá», afirmó.

Por su parte, el Contralmirante Hartung subrayó la importancia de ejercicios como UNITAS, PANAMAX y Teamwork South, que han permitido a ambas naciones perfeccionar tácticas y procedimientos conjuntos.

La cooperación no se limita a ejercicios navales. En junio de 2024, marines chilenos y estadounidenses llevarán a cabo un intercambio de planificación operativa y «Juegos de Guerra» en Viña del Mar, Chile, en la Academia de Guerra Naval de la Armada de Chile.

Este evento, enfocado en mejorar la coordinación y la interoperabilidad, culminará con la participación de los marines estadounidenses en la ceremonia del 206º aniversario del Cuerpo de Infantería de Marina de Chile, un gesto que simboliza los lazos de hermandad entre ambas instituciones.

Mirando hacia el futuro

El 75º aniversario de la Misión Naval de Chile no solo celebró los logros del pasado, sino que también sirvió como plataforma para una colaboración aún más profunda. Ambas partes reafirmaron su compromiso con la seguridad marítima, la libertad de navegación y el respeto por un sistema internacional basado en reglas globales. En un contexto global donde los desafíos marítimos son cada vez más complejos, la alianza entre Chile y Estados Unidos se consolida como un pilar de estabilidad en el hemisferio Sur. (Luis Andrés Lautaro)

Foto: Destructor USS Michael Monsoor (DDG 1001) de Estados Unidos, navegando junto a la fragata FF-07 «Almirante Lynch» (DVIDS y Armada de Chile)

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Relacionado

La Marina Real de Marruecos finalizó su primer ejercicio naval FLOTTEX con el objetivo de fortalecer sus capacidades operativas.

La Marina Real Marroquí realizó la primera edición de su ejercicio naval avanzado FLOTTEX-25, que tuvo lugar del...

Dinamarca adquirirá baterías de defensa costera de misiles antibuque, similares a las requeridas por España.

El Ministerio de Defensa de Dinamarca ha destinado recursos para la próxima adquisición de baterías de defensa costera...

Japón concluye las pruebas de un potente cañón eléctrico tipo railgun que lanza proyectiles a alta velocidad, instalado en el buque Asuka de su...

Las tensiones experimentadas en los últimos años en las regiones cercanas a Japón, impulsadas por el expansionismo chino...

Kotra impulsa contratos G2G para facilitar la venta de tecnología militar de Corea a Chile.

La directora de la Oficina Comercial del Gobierno de Corea (Kotra) en Santiago, Sunghee Ahn, presentó en el...