FAMAE asegura el funcionamiento de los cohetes Tralcán del Ejército de Chile.

Compartir:

Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile (FAMAE) presenta en su Memoria Anual 2024 los logros alcanzados por la Planta Sistemas de Cohetes y Misiles (PSCM) en el mantenimiento y modernización de armamento estratégico, asegurando la operatividad de sistemas críticos para el Ejército de Chile. Uno de los hitos más destacados de 2024 fue la evaluación y modernización de los cohetes Tralcán de 70 mm, un sistema de entrenamiento diseñado para cohetes de 160 mm.

Este cohete tierra-tierra, que cuenta con un diseño de alcance reducido (10.000 m), incluye una cabeza de guerra indicadora de impacto (HE anticarro, HE antipersonal o Smoke fósforo) y se lanza desde un contenedor subcalibrado montado en la plataforma SAC LAR-160.

El Tralcán, con un calibre de 70 mm, un empuje de 7.500 N, un impulso total de 6.350 Ns y un propelente gomoso sin aluminio, permite ejercicios seguros y efectivos. Este proceso, realizado por la PSCM, logró recuperar unidades cuya vida útil había terminado, extendiendo su operatividad a través de un servicio técnico especializado. Según la Memoria, los cohetes se entregaron en óptimas condiciones, listos para su uso en misiones que requieran alta precisión y efectividad, optimizando recursos y garantizando la disponibilidad de armamento confiable para las Fuerzas Armadas Chilenas.

Mantenimiento del sistema SAC LAR 160 mm

Un proyecto relevante fue el mantenimiento recuperativo de los sistemas de trabado de la plataforma de disparo del SAC LAR 160 mm, un sistema de artillería de cohetes de alta movilidad utilizado por el Ejército. El trabajo llevado a cabo por FAMAE permitió restaurar las capacidades operativas de esta plataforma, garantizando su seguridad y eficacia en misiones de fuego. Este esfuerzo, según el informe, fortalece la capacidad del sistema para ejecutar operaciones tácticas en diversos escenarios, respetando los estándares de seguridad requeridos por las normativas militares.

Los avances reportados por FAMAE en 2024 reflejan su habilidad para adaptarse a los desafíos tecnológicos y operativos del ámbito militar. La Planta Sistemas de Cohetes y Misiles se establece como un referente en la región, no solo por su experiencia técnica, sino también por su contribución al desarrollo autónomo de soluciones para la defensa, permitiendo a Chile reducir su dependencia de proveedores externos y fortaleciendo su industria militar.

10 millones de municiones en 2024

FAMAE también alcanzó un hito productivo en 2024 al conseguir la fabricación de aproximadamente 10 millones de municiones en diversos calibres. Este logro, impulsado por la modernización de su planta de municiones y la incorporación de nueva maquinaria, refuerza el papel estratégico de FAMAE como proveedor clave para las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, así como para mercados nacionales e internacionales.

La planta de municiones de FAMAE opera bajo los más altos estándares de calidad, certificados por la norma ISO 9001:2015, asegurando procesos eficientes y en constante mejora. Su misión abarca la fabricación, cofabricación e integración de munición menor para clientes institucionales y comerciales, tanto en Chile como en el exterior. En 2024, la planta produjo cerca de 10 millones de unidades, abarcando calibres como 5,56×45 mm, 9×19 mm, .308, 12/70 Less Lethal y cartuchos de caza, satisfaciendo las necesidades estratégicas del Estado y de las Fuerzas Armadas Chilenas.

Un factor clave en este desempeño fue la modernización de la planta, que en 2024 concluyó la incorporación de una línea automatizada de producción de cartuchos 9×19 mm, sumando a las adquiridas en 2022. Esta actualización permite duplicar la capacidad productiva, proyectando un aumento significativo para 2025. Además, las inversiones incluyeron mejoras en infraestructura y estrategias para garantizar la seguridad y el bienestar del personal, fortaleciendo así las condiciones operativas.

Entre los productos destacados de 2024, FAMAE fabricó y entregó cartuchos 5,56×45 mm en las variantes SS109 y M193, cumpliendo con las especificaciones de la norma NATO y estándares militares, respectivamente. Estos cartuchos fueron destinados a clientes institucionales de las Fuerzas Armadas Chilenas, consolidando la confiabilidad de FAMAE en el ámbito militar.

En el segmento de 9×19 mm Parabellum, la planta mantuvo una producción constante para clientes institucionales. Cabe mencionar que, desde 2023, la Comisión Internacional Permanente (CIP) para la Prueba de Armas de Fuego Portátiles autorizó la comercialización de esta munición a civiles y países miembros, tras superar rigurosas pruebas de seguridad y calidad. Esta certificación posiciona a FAMAE como un actor competitivo en los 14 países adheridos a la CIP. (Alemania, Austria, Bélgica, Chile, Emiratos Árabes Unidos, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Hungría, Italia, República Checa, Rusia y Eslovaquia).

Por otro lado, FAMAE produjo cartuchos .308 de 168 gramos durante la segunda mitad de 2024, también certificados por la CIP, lo que habilita su venta en mercados internacionales. En el ámbito de munición Less Lethal, se fabricaron cartuchos 12/70 de 3 y 12 postas, destinados exclusivamente a las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad. Además, en el último trimestre del año, la planta reanudó la producción del tradicional cartucho de caza 12/70, respondiendo a la demanda del mercado civil.

La modernización de FAMAE en 2024 incluyó la incorporación de equipos de última generación, como la máquina selladora SM 100, que optimiza el sellado de juntas de imprimación y bocas de cajas. Este equipo, que utiliza un proceso de barnizado y secado con luz ultravioleta, mejora la calidad y durabilidad de los cartuchos. Asimismo, se adquirió una máquina para embalaje de cartuchos, capaz de procesar bandejas de 50 unidades con alta precisión, agilizando el envasado y distribución.

Estas innovaciones no solo incrementan la eficiencia, sino también refuerzan la capacidad de FAMAE para responder a una demanda creciente, tanto en el ámbito institucional como en el comercial, proyectando un 2025 de mayor expansión.

Con una producción récord de 10 millones de cartuchos en 2024, FAMAE reafirma su posición como un pilar de la industria de defensa chilena. La combinación de certificaciones internacionales y una apuesta tecnológica posiciona a la empresa como un referente en el mercado global de municiones. (Luis Andrés Lautaro)

Foto 1: Cohete LAR-160mm MK4, lanzado desde camión Mercedes Benz MB AK 2635, (2016) Grupo de Artillería N°6 «Dolores»

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Relacionado

Dinamarca adquirirá baterías de defensa costera de misiles antibuque, similares a las requeridas por España.

El Ministerio de Defensa de Dinamarca ha destinado recursos para la próxima adquisición de baterías de defensa costera...

Japón concluye las pruebas de un potente cañón eléctrico tipo railgun que lanza proyectiles a alta velocidad, instalado en el buque Asuka de su...

Las tensiones experimentadas en los últimos años en las regiones cercanas a Japón, impulsadas por el expansionismo chino...

Kotra impulsa contratos G2G para facilitar la venta de tecnología militar de Corea a Chile.

La directora de la Oficina Comercial del Gobierno de Corea (Kotra) en Santiago, Sunghee Ahn, presentó en el...