La Tercera Zona Naval (Terzona) de la Armada de Chile activó sus protocolos operativos y aumentó la vigilancia marítima, así como el resguardo del litoral y el apoyo a la población de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena tras un sismo de 7.5° en la escala de Richter registrado la mañana del 2 de mayo, con epicentro a 218 km al sur de Puerto Williams y a una profundidad de 10 kilómetros.
De acuerdo con la Armada de Chile, el Distrito Naval Beagle (Disnabe) dispuso el zarpe inmediato, desde Puerto Williams, de las patrulleras de servicio general PSG-73 Isaza y PSG-78 Sibbald, así como de las lanchas de servicio general LSG-1603 Alacalufe y LSG-1604 Hallef, con el fin de comprobar el estado del borde costero, mantener presencia disuasiva y colaborar con la evacuación preventiva hacia zonas seguras.
Las dotaciones de las unidades informaron que tanto el Hospital Naval como el Hospital Comunitario de Puerto Williams no registraron atenciones de urgencia relacionadas con el sismo, como crisis de pánico, accidentes o problemas cardíacos. Asimismo, no se reportaron daños estructurales en la ciudad, donde el movimiento fue percibido como un breve vaivén.
Por otro lado, los 21 integrantes de la Gobernación Marítima de Bahía Fildes y de la Base Naval Antártica Arturo Prat activaron los procedimientos de seguridad tras recibir el boletín de alerta emitido para Magallanes por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) a pocos minutos del sismo. Durante esta alerta, que se extendió hasta las 15:37 horas en Magallanes, los 11 efectivos de la base Prat evacuaron de inmediato hacia el área de seguridad.
«Tras recibir la alerta de tsunami, nos evacuamos hacia el refugio Sargento Rojas, donde establecimos el puesto de mando y mantuvimos comunicación constante con la Tercera Zona Naval y los organismos técnicos. A las 14:00 horas, tras la cancelación oficial de la alerta, retornamos a la base sin novedades”, indicó el comandante de la base Prat, capitán de corbeta Alfredo Carrasco.
Punta Arenas
Las capitanías de puerto de la Terzona activaron los protocolos establecidos, desplegando patrullas de Policía Marítima en el borde costero y orientando a la población. Además, la Armada de Chile implementó el sistema de comunicaciones Datamar 2 en el Regimiento N°10 Pudeto, junto con medidas para los barcos en los terminales portuarios, garantizando la seguridad.
En Punta Arenas, se realizaron de inmediato las coordinaciones en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Cogrid). En representación de la Armada, participaron el comandante en jefe de la Terzona, contraalmirante Jorge Castillo, junto al gobernador marítimo de Punta Arenas, capitán de navío Litoral Felipe González, y personal técnico asesor de la jurisdicción.
Respecto a las acciones emprendidas, el contraalmirante Castillo explicó que «estamos operando en coordinación con el SHOA y con presencia en terreno desde la Antártica. Mantenemos un monitoreo constante del borde costero y contacto con todas nuestras unidades. La alerta se mantiene en nivel de precaución y se ha suspendido toda actividad marítima hasta nuevo aviso».
El comandante en jefe de la Terzona destacó que este tipo de fenómenos «son complejos y dinámicos. Sin embargo, puedo asegurar que la Armada de Chile está trabajando con máxima atención, las 24 horas del día, como siempre lo ha hecho, y particularmente alerta a cualquier variación que pueda surgir”.
Las autoridades han informado que el sismo no causó daños ni víctimas. No obstante, hasta la cancelación de la evacuación del borde costero regional a las 12:30 horas, se solicitó precaución a la población en las zonas costeras hasta que la autoridad competente declarara seguras las condiciones.